Compartir

La Habana, Cuba. – El 88% de los beneficiarios en el país del régimen general y los especiales de seguridad social reciben un incremento parcial a partir de septiembre con pagos adelantados desde el 20 de agosto.

El directivo del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, Benito Rey, informó que según la resolución 14/2025 de ese organismo, la medida incluye a los pensionados por edad, por invalidez y por causa de muerte a los familiares con derecho.

Explicó que se incrementa en 1528 pesos la pensión por edad e invalidez de los jubilados del régimen general de seguridad social y los regímenes especiales, con cuantías de hasta 2472 pesos.

A quienes reciben entre 2473 y 3999 pesos mensuales se ajusta la pensión hasta los 4000 pesos.

Respaldo presupuestario

El ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro, al evaluar el alcance de la medida, reconoció que este incremento tiene un alcance parcial y aún no cubre todas las demandas, pero expresa la voluntad política de priorizar a los de menos ingresos a pesar del alto déficit fiscal.

Comentó que la medida requiere alrededor de 25 mil millones de pesos anuales que deben ser respaldados por un mejor desempeño presupuestario, mayores ingresos, más disciplina fiscal y ajustes tributarios en el sector estatal y no estatal.

Entre los retos llamó a enfrentar la morosidad, la evasión fiscal y a optimizar la recaudación.

El director general de Emisión y Valores del Banco Central de Cuba, Julio Pérez, precisó que se ha trabajado en todo el país para garantizar que el 20 de agosto se cuente con todo el dinero en efectivo destinado exclusivamente al aumento de pensiones.