Carlos del Porto Blanco
¡Los árboles se han de poner en fila para que no pase el gigante de las siete leguas! Es la hora del recuento final, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado como la plata en las raíces de los Andes. José Martí Pérez.
El libro que comentare hoy es un texto necesario en estos tiempos. Estados Unidos vs. Nuestra América. El gobierno de Donald Trump (2017-2021), de Luis Suarez Salazar y publicada por Ediciones Política Internacional del Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García” en el 2022. Esta obra está compuesta por cuatro ensayos que se escribieron mientras transcurría la primera administración Trump. Por lo tanto, permite a la luz del tiempo sistematizar algunos aspectos de ese periodo histórico del Vecino Poderoso que nos desprecia, a los del Sur.
Luis Suarez García es graduado de Ciencias Políticas, con postgrado en Filosofía, Dr. en Ciencias Políticas y Dr. en Ciencias. Profesor del Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García Integrante de numerosas organizaciones académicas. Ha participado en mas de 450 eventos académicos. Tiene publicados más de 140 artículos y ensayos en publicaciones académicas, algunos de los cuales han sido incorporados en 54 libros. Ha sido autor, coautor, coordinador y compilador de 28 libros. Algunas obras suyas han sido traducidas al alemán, al inglés, al italiano, al portugués y al ruso.
En el índice del libro, el historiador Dr. Elier Ramírez Cañedo, dice “En un análisis pormenorizado, tomando el pulso a la evolución de los acontecimientos, el destacado y acucioso investigador cubano Luis Suarez Salazar ofrece a los lectores una obra imprescindible para entender las lógicas imperiales presentes en la política exterior de los Estados Unidos hacia la región de América Latina y el Caribe durante el gobierno temporal de Donald Trump (2017-2021), caracterizada, en esencia, por la continuidad de una fuerte contraofensiva imperial plutocrática, con el objetivo deliberado de preservar o recomponer el sistema de dominación de ese país en las Américas”.
Y agrega Elier “los textos reunidos en este volumen, artículos, ponencia, ensayos. Develan con total nitidez la historia más reciente de las pugnas geopolíticas de los grandes poderes, así como las luchas de los pueblos de los pueblos de Nuestra América y los obstáculos principales que estos continúan enfrentando en la defensa de su soberanía y en sus aspiraciones de unidad e integración.”
Los ensayos que componen la obra se titulan: El gobierno temporal de Donald Trump: una redoblada amenaza para Nuestra América; Las políticas hacia América Latina y el Caribe del gobierno temporal de Donald Trump: una aproximación a sus primeros 155 días; Las políticas del gobierno temporal de Donal Trump contra Nuestra América: Una mirada retrospectiva; Las políticas de los Estados Unidos hacía América Latina y el Caribe después de los comicios de 2020: una primera aproximación al escenario más probable y El “gobierno temporal” de Donald Trump: ¿crisis o fortalecimiento del sistema de dominación de Estados Unidos sobre el sur del continente americano?
En el prefacio el autor expresa: “Por fortuna, en las conclusiones de este escrito reiteré lo que he expresado en otras muchas ocasiones: “el futuro no está predeterminado. Es un campo de batalla entre los sujetos sociales y políticos [estatales y no estatales] que constantemente pugnarán entre si (muchas veces, de manera violenta) para defender sus intereses y preservar sus correspondientes cuotas de poder económico, político, social e ideológico-cultural” y enseguida agregué:
(…) la historia nos demuestra que los cambios positivos que ocasionalmente se han producido en las relaciones interamericanas desde fines del siglo XIX hasta la actualidad siempre han sido fruto de las victorias obtenidas por los movimientos sociales, políticos e ideológico-culturales de los pueblos, así como por algunos Gobiernos latinoamericanos y caribeños en sus luchas, armadas o desarmadas, por obtener la que en 1890 José Martí denominó su “segunda independencia” frente a la Republica imperial todavía institucionalizada en los Estados Unidos.
En esta temporada del Emperador Naranja, este libro brinda elementos para intentar comprender las lógicas del personaje y su administración. Estos son temas sobre los que todos los habitantes del Archipiélago debemos conocer por nuestra cercanía con la Nueva Roma y la incidencia que tienen en nuestro país.
El libro puede ser descargado en: https://www.isri.cu/sites/default/files/2023-04/Estados-Unidos-vs-Nuestra-America.pdf