El químico canadiense- estadounidense Rudolph Arthur Marcus, nace el 21 de julio de 1923 en Montreal. Fue ganador del Premio Nobel de Química en 1992 por su trabajo sobre la teoría de las reacciones de transferencia de electrones en sistemas químicos. Su teoría arrojó luz sobre fenómenos diversos y fundamentales como la fotosíntesis, el metabolismo celular y la corrosión simple.
Recibió su doctorado en la Universidad McGill de Montreal en 1946. Desde 1951 trabajó en el Instituto Politécnico de Brooklyn. En 1964 se incorporó a la facultad de la Universidad de Illinois, partiendo en 1978 hacia el Instituto de Tecnología de California. Marcus comenzó a estudiar reacciones de transferencia de electrones en la década de 1950. En una serie de artículos publicados entre 1956 y 1965, investigó el papel de las moléculas de disolvente circundantes en la determinación de la velocidad de las reacciones redox (reacciones de oxidación y reducción en las que los reactivos intercambian electrones) en solución.
Determinó que se producen cambios sutiles en la estructura molecular de los reactivos y las moléculas de disolvente que los rodean; Esos cambios influyen en la capacidad de los electrones para moverse entre las moléculas. Además, estableció que la relación entre la fuerza impulsora de una reacción de transferencia de electrones y la velocidad de la reacción se describe mediante una parábola. Por lo tanto, a medida que se aplica más fuerza impulsora a una reacción, su velocidad al principio aumenta, pero luego comienza a disminuir. Esa idea despertó un considerable escepticismo hasta que fue confirmada experimentalmente en la década de 1980.
Marcus también realizó un trabajo importante en áreas como la teoría de los estados de transición, la teoría de reacciones unimoleculares y la teoría de colisiones y estados ligados.
Referencias: https://www.britannica.com/biography/Rudolph-A-Marcus