La Habana, Cuba. – Amigo lector, la pasada semana abordamos el tema del diseñador de vestuario, peluquería y maquillaje en los audiovisuales. Y un poco para ilustrar más, entrevistamos a quien estuvo a cargo de diseñar toda la indumentaria de los personajes de la novela TÚ, que los cubanos disfrutan desde el pasado año. Se trata de la joven Alisa Peláez Zhunda, licenciada en 2015 en la carrera de Diseño Escénico de la Facultad de Arte Teatral del Instituto Superior de Arte.
“Llevo 10 años ejerciendo como directora de arte y diseñadora de vestuario, pues desde que empecé mi formación como estudiante comencé a trabajar. He realizado producción para teatro y danza con importantes compañías como Rosario Cárdenas y Acosta Danza; múltiples cortometrajes, video clips y dos largometrajes de ficción”, explica Peláez.
Con relación al diseño de vestuario explica Alisa que siempre el trabajo parte de un estudio del personaje y su rol en la trama, bien sea para un audiovisual, para el teatro o para la danza. Puntualiza que hay que analizar bien su historia de vida, contexto y tiempo en que se desarrolla, porque toda época, antigua o no, tiene su complejidad.
“Hay quien considera que tratar el pasado es más difícil porque no está en nuestra vivencia personal, por tanto requiere de un estudio más profundo. Pero la actualidad suele ser compleja también porque hay más variedad de imágenes que antaño, por lo que caracterizar a alguien es muy trabajoso, va más allá de presentar un estilo reconocible”, dice.
Sobre el trabajo para los niños y la ficción, opina que es un reto porque “la imaginación juega un papel fundamental más allá de presentar, interpretar o exponer”. “A la hora de diseñar hay que recrear un universo donde la inventiva sea la protagonista desde todos los puntos de vista, e incluso siempre innovar”.
Y es que el vestuario es una forma más de comunicación, mediante el cual se brinda información sobre el personaje, tanto psicológica como estética, desde un color hasta la silueta general.
“En televisión tuve esta experiencia de la novela TÚ y en estos momentos me encuentro realizando la teleserie Valientes, de Heiking Hernández. La novela de Lester Hamlet ha sido muy importante porque marcó una gran diferencia en mi experiencia como creadora. Debido a la Covid se desarrolló durante dos años, con más de 40 personajes a caracterizar, con innumerables cambios de vestuarios en más de cien días ficción, lo cual resultó todo un reto.
Marcar la diferencia
Hacer lucir diferente y único a cada personaje, en un contexto donde vestir resulta muy difícil porque en Cuba la estética es muy poco variable en sentido general, fue la meta para la diseñadora de vestuario de la telenovela TÚ.
A pesar de ello, Alisa Peláez intentó que existiera una unidad en cuanto a colores, siluetas, intención, tratando -dentro de lo que se reconoce como moda en Cuba-, de evitar colores estridentes que son muy comunes en nuestra cotidianidad, sobresaturados, o tejidos como poliéster y licra que no suelen ser atractivos.
Por ejemplo, para una parte del vestuario de la tía de Fredesvinda -“la tía Miki”-, Alisa utilizó ropa de su abuela, pero la idea de la peluca fue de Lester, quien desde la dirección aportó mucho a la imagen de cada personaje. A ello se sumaron las ideas de los propios actores y así se logró un trabajo colectivo bastante acertado.
Un reto más para Alisa fue el vestir a actores muy televisados como Fernando Hechevarría o Isabel Santos. Particularmente se esmeró con la indumentaria de Fernando –dijo- para darle un look diferente al resto de las novelas en las que ha participado, y que luciera más fresco y juvenil, lo que se aviene a la historia que cuenta su personaje.
“Pienso que la novela tiene algunas opiniones encontradas porque rompió con muchos estereotipos, clichés y temas esperados, y la gente teme mucho al cambio, que no por eso deja de ser necesario”, concluye esta mujer todoterreno que en tan corta carrera tiene una maratónica producción, tanto como artista visual en exposiciones personales y colectivas, como en las diversas especialidades que recoge el universo creativo de la ficción y el audiovisiual cubano y foráneo.