En Cuba, en el pronóstico a corto plazo, se observa que los casos diarios de la COVID-19 permanecerán en las próximas semanas en una meseta similar al escenario actual y deberá disminuir la cifra de fallecidos, según valoraciones ofrecidas este martes por el Doctor en Ciencias Raúl Guinovart Díaz, durante un nuevo encuentro de los expertos y científicos que participan directamente en el enfrentamiento a la epidemia.
La Habana, Cuba. En el preámbulo de las celebraciones por el aniversario 120 de su fundación, la Biblioteca Nacional de Cuba «José Martí» se unirá al tributo que se rendirá al prominente intelectual Cintio Vitier en el centenario de su nacimiento.
Más de 40 ponencias se expondrán este 24 de septiembre durante el IV Coloquio Emilio Bárcenas Pier, plato fuerte del programa online por el Día del Haitiano en Cuba, que este año tendrá por sede principal a Guantánamo, región de arraigadas tradiciones caribeñas que aspira a erigirse como capital de la cultura haitiana en el país.
La Habana, Cuba. La selección nacional de béisbol entre menores de 23 años registró dos cambios de última jornada, pues viaja a México donde debutará el jueves en el Mundial.
La Habana, Cuba. La Fiscal General de la República de Cuba, Yamila Peña Ojeda y Tarek William Saab, Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela, inauguraron el curso online sobre los delitos de Tenencia y Tráfico de Drogas, Lavado de Dinero, el Embargo, la Confiscación y la Recuperación de activos, en un contexto en el que ambos países se encuentran bajo una guerra mediática, presiones económicas y enfrentando la pandemia provocada por la Covid-19.
Durante la tarde la tormenta tropical Peter ha ganado algo en organización e intensidad. Tiene vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, con una presión mínima de 1007 hectoPascal. La tormenta tropical se desplaza con rumbo próximo al oeste noroeste con una velocidad de traslación de 22 kilómetros por hora.
Caracas, Venezuela. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó hoy el apego al diálogo y la reconciliación nacional como vía para solucionar los problemas del país, en ocasión de celebrarse el Día Internacional de la Paz.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, afirmó hoy que la Isla se une a Naciones Unidas en la celebración del Día Internacional de la Paz, el cual se conmemora cada 21 de septiembre.
Al cierre del día de ayer, 20 de septiembre, se encuentran ingresados 91 mil 216 pacientes, sospechosos 46 mil 881, en vigilancia 3 mil 351 y confirmados activos 40 mil 984.
La Habana, Cuba. Hoy a 63 años de celebrarse el Congreso Campesino en Armas los agricultores santiagueros rememoraron esa fecha, con un acto en la Cooperativa que lleva por nombre el de aquel histórico hecho, en el municipio II Frente de esa oriental provincia.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, expresó Seguiremos avanzando en el perfeccionamiento de nuestra economía.
Al cierre de este lunes 20 de septiembre, Cuba reportó 8 289 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 818 200 desde marzo de 2020, y 63 fallecidos, informó este martes en su comparecencia diaria el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, decretó duelo nacional desde las 06:00 a.m. hasta las 12:00 de la noche del día 21 de septiembre de 2021