Desde la primera etapa post Covid-19 en Cuba, debemos preparar las condiciones para la recuperación económica, que tiene como elementos fundamentales la promoción de las exportaciones, la sustitución eficiente de las importaciones y la atracción efectiva de inversión extranjera, afirmó el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca
Representantes de la Asociación de Estados del Caribe debatirán hoy sobre sostenibilidad y cooperación regional durante la XXV Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros que sesionará de manera virtual debido a la pandemia.
El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, destacó este jueves que las enseñanzas que nos está dejando la ofensiva contra la COVID-19 en la vinculación entre el Gobierno y la ciencia hay que sistematizarlas, para que se conviertan en un estilo de trabajo al abordar todos los temas fundamentales del país.
Ofrendas florales del general de ejército Raúl Castro Ruz y del pueblo de Cuba fueron depositadas a Vilma Espín en el Mausoleo del Segundo Frente en ceremonia celebrada hoy por el aniversario 13 de la desaparición física de la Heroína santiaguera.
Este viernes Occidente buscará su segundo triunfo en la final de la Liga Femenina Online de Ajedrez, uno de los certámenes ideados como alternativa en medio de la suspensión de competencias por la COVID-19.
El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recordó hoy en su cuenta de Twitter el ejemplo de la histórica presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas Vilma Espín Guillois por el aniversario 13 de su desaparición física.
Tras 23 días sin reportar casos de COVID-19, Ciego de Ávila tiene el desafío de evitar la transmisión de Dengue ante el aumento de criaderos de mosquitos Aedes aegypti.
Con el inicio este jueves de la Primera fase de la etapa recuperativa pos Pandemia, Granma reinició la transportación urbana, intermunicipal, rural y el Plan Turquino, anunció Leonardo Labrada Mesa, director provincial de esa rama.
Aunque la provincia de Camagüey no reporta actualmente transmisión de dengue, en el territorio se refuerza la campaña antivectorial contra el mosquito Aedes aegity.
Por su larga y fructífera trayectoria laboral un grupo de trabajadores de la rama agrícola pertenecientes a la actividad forestal se hicieron acreedores en el país de la distinción Álvaro Barba Machado que se otorga por única vez.
La Oficina para el Control al uso de Uso Racional de la Energía, ONURE en Granma, llama a todos los sectores a continuar extremando medidas de ahorro, ante el escenario económico y energético que prevalece en el país por la contención del nuevo Coronavirus.
Desde la aparición del primer caso de trasmisión del nuevo coronavirus las organizaciones de masas en Matanzas, contribuyen al asilamiento social y el control sanitario de la familia.
El director de Estados Unidos en la cancillería cubana, Carlos Fernández de Cossío, denunció hoy que el llamado sistema interamericano es una estructura diseñada para el dominio estadounidense sobre Latinoamérica.
Humberto Labrada Pérez, campesino de la provincia de Granma, no escatima tiempo ni esfuerzos hoy para consolidar el primer proyecto de ceba de pollos en el sector cooperativo y campesino del oriental territorio.
En la primera fase de la recuperación post Covid iniciada hoy se ofertan en Las Tunas capacidades para el verano en instalaciones del Campismo Popular, cumpliendo las medidas sanitarias.
Durante la etapa de recuperación de la Covid-19 habrá medidas comunes en todo el sistema del comercio, como el aislamiento físico, el mantenimiento de la higiene, el uso obligatorio del nasobuco
El Director Nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública, doctor Francisco Durán, informó hoy que al cierre de este miércoles Cuba reportó 15 nuevos casos positivos a la Covid-19, todos de La Habana, para un acumulado de 2 mil 295 en el país; se lamenta el fallecimiento de un paciente de La Habana Vieja y fueron dadas 21 altas médicas.
Al cierre del día de ayer, 17 de junio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 343 pacientes. Otras 919 se vigilan en la atención primaria de salud.
El presidente del Consejo de Defensa en Ciego de Ávila, Carlos Luis Garrido Pérez, transmitió un reconocimiento al pueblo de la provincia por su actitud consecuente en el enfrentamiento a la COVID-19.