El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, subrayó los resultados en el enfrentamiento a la Covid-19 días de confirmados los primeros contagios de la enfermedad en el país.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, subrayó los resultados en el enfrentamiento a la Covid-19 días de confirmados los primeros contagios de la enfermedad en el país.
Este sábado el Comité Olímpico Cubano repasó el quehacer en los últimos cinco meses, y la labor inherente al deporte cubano en la lucha contra la pandemia.
El cuarto petrolero de Irán con combustible para Venezuela, atracó en un puerto de la nación sudamericana, confirmó hoy el sitio especializado en navegación marítima Marine Traffic.
Las medidas y la unidad de todos en Cuba es muestra real de la fortaleza que nos distingue, y permite hablar, aunque sin confiarnos, de un comportamiento favorable de la COVID-19 en el país, aseveró el Ministro de Salud Pública, José Ángel Portal.
Una ola de indignación recorre Estados Unidos tras el asesinato del afroamericano George Floyd a manos de la policía de Minneapolis, en Minnesota, lo que reabre una herida que parece nunca sanar en ese país: la violencia racial.
La provincia de Camagüey logra enmarcarse en los principales indicadores de consumo eléctrico y muestra una mejor situación con respecto al mes de abril, según reporta el más reciente cierre informativo.
La República Popular Democrática de Corea reafirmó hoy total respaldo al derecho de China a salvaguardar su soberanía sobre Hong Kong y deploró cualquier intromisión de fuerzas extranjeras que solo buscan sembrar divisiones.
Al llamado de la máxima dirección del país, en todas las provincias cubanas y el municipio especial de la Isla de la Juventud, se incrementan las áreas de cultivos agrícolas, para dar respuesta a la creciente de demanda de alimentos para el pueblo.
Nuestro país reportó al cierre de este viernes, 20 nuevos casos positivos a la COVID-19, para un acumulado de 2025; se lamenta el fallecimiento de una paciente, de La Habana, y fueron dadas 35 altas médicas, informó hoy el Director Nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública, doctor Francisco Durán.
Al cierre del día de ayer, 29 de mayo, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 448 pacientes. Otras mil 617 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
Vegueros del municipio de Consolación del Sur, insisten en la producción de alimentos en áreas dedicadas al cultivo insigne de Pinar del Río para aprovechar los abonos existentes en los suelos.
Como cada año, la Unión Nacional de Juristas de Cuba dio a conocer los resultados de su Emulación Nacional en provincias y profesionales, teniendo como motivación el aniversario 43 del sector.
Presidentes y vicepresidentes de las Comisiones Permanentes de Trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular informaron a la dirección del órgano legislativo sobre la labor desempeñada en el contexto de la COVID-19, y su aporte al quehacer de los Organismos de la Administración Central del Estado.
Los números, que ya alcanzan los seis ceros en el planeta, hablan por sí solos de la letalidad y velocidad de contagio del invisible y mortal enemigo.
Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la CTC, expresó en La Habana que ante el actual escenario internacional por los efectos de la pandemia y su repercusión en la economía cubana, el cumplimiento del plan por los tabacaleros es determinante, por su contribución efectiva en divisas.
Al reiniciar las clases, los alumnos de la enseñanza media tendrán tres semanas para sistematizar y consolidar conocimientos y recibir atención diferenciada, expresó a Radio Reloj Adalberto Revilla Vega director nacional de secundaria básica.
El Primer Encuentro Internacional de la Canción para Niños y Niñas Corazón Feliz, llegará a las redes este fin de semana y será transmitido también por la señal del Canal Cubavisión, en saludo al 1ro de junio, Día Mundial de la Infancia.
Ana Silvia Rodríguez, representante permanente alterna de Cuba en Naciones Unidas, envió una carta a Ti-jjani Muhammad-Bande, presidente de la Asamblea General, a quien solicita una declaración de condena relacionada con el ataque terrorista perpetrado el 30 de abril último contra la embajada de su país en Washington.
Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República de Cuba, hizo HOY un llamado a mantener las medidas de aislamiento social en el enfrentamiento a la COVID-19, así como a evitar la confianza, aun cuando la situación epidemiológica en el país continúe en estado favorable.
El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, repudió el lenguaje utilizado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que obedece a la filosofía de la violencia.