Recién creado en nuestro país, el Observatorio Científico, Tecnológico y de Innovación, permite monitorear y analizar los avances de la ciencia y su contribución al desarrollo de la economía y la sociedad.
Recién creado en nuestro país, el Observatorio Científico, Tecnológico y de Innovación, permite monitorear y analizar los avances de la ciencia y su contribución al desarrollo de la economía y la sociedad.
El ministro cubano de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez, expresó hoy el apoyo de Cuba al expresidente de Ecuador Rafael Correa, quien fue sentenciado a ocho años de prisión e inhabilitado políticamente por 25 años, en el caso denominado Sobornos.
El expresidente de Ecuador Rafael Correa fue sentenciado hoy a ocho años de prisión e inhabilitado políticamente por 25 años, en el caso denominado Sobornos, que para muchos muestra la persecución del gobierno contra el exmandatario.
El poeta, narrador, ensayista, diplomático y crítico cubano, César López, Premio Nacional de Literatura 1999, falleció este 7 de abril de 2020 en La Habana a los 87 años de edad.
En todas las provincias de Cuba y en el municipio especial de la Isla de la Juventud, se adoptan diferentes medidas para evitar la propagación del nuevo coronavirus, y luchar contra la pandemia. El plan nacional de enfrentamiento a la enfermedad tiene en los territorios su adaptación, atendiendo a las características propias de cada lugar.
El colectivo del central Ecuador, del municipio de Baraguá en la provincia cubana de Ciego de Ávila, cumplió su plan de producción de azúcar refino ascendente a más de 27 mil toneladas.
«Es el momento de la solidaridad, no de la exclusión», destaca la Asociación Cubana de Las Naciones Unidas, en una declaración, con motivo del 7 de abril, Día Mundial de la Salud, que se celebra en condiciones que, quizás, no hayan existido anteriormente.
José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba, envío una a carta de felicitación a los trabajadores del sector por celebrarse hoy el Día Mundial de la Salud.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, expresó a través de twitter que el bloqueo de Estados Unidos ataca de manera constante la batalla de la Isla contra la COVID-19.
El dirigente del Partido Libertad y Refundación en Honduras Gilberto Ríos, calificó de grave la crisis sanitaria en el país ante la pandemia Covid-19, como resultado de una década de políticas neoliberales.
Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba -CTC- destacó que a pesar de las tensiones financieras por las que atraviesa el país, se adoptan decisiones para salvaguardar los derechos laborales y las prestaciones sociales.
La Comisión Nacional de Ajedrez planifica la Primer edición del Torneo Nacional a través de Internet, el primer certamen con respaldo oficial, mientras, varios de sus probables concursantes aprovechan más por estos días las plataformas digitales.
Al cierre del día de ayer, 5 de abril de 2020, en Cuba se encuentran ingresados para vigilancia clínico-epidemiológica mil 752 pacientes. Otras 15 mil 762 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, rememoró hoy el legado de la luchadora revolucionaria y defensora de los derechos de la mujer, Vilma Espín, al cumplirse 90 años de su natalicio.
A pesar de la situación que enfrenta el país por el nuevo coronavirus, el Ministerio de Educación Superior trabaja en la organización y aseguramiento del proceso de realización de los exámenes de ingreso a las universidades
El director nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), doctor Francisco Durán informó que se confirmaron 30 nuevos pacientes con la Covid-19, para un acumulado de 350 casos positivos
Como homenaje a Vilma Espín, en el aniversario 90 de su natalicio, Cubadebate enfoca su espacio en la Mesa Redonda de hoy a mostrar la participación en la batalla y los desafíos de la mujer cubana frente a la pandemia
El individualismo es una actitud consustancial al capitalismo y en especial a la actual variante neoliberal, donde impera el sálvese quien pueda.
Estados Unidos reporta más de 10 mil muertes por el nuevo coronavirus SARS-COV-Dos, cuando se registra un incremento considerable en la cantidad de decesos diarios.
A fin de preservar la seguridad alimentaria ante la amenaza del nuevo coronavirus, Yudí Rodríguez, presidenta del Consejo de Defensa en Villa Clara, instó al campesinado de Camajuaní a producir más viandas y granos para el pueblo.