Con el objetivo de promover nuevos métodos agrícolas para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, incluyendo recursos fito y zoogenéticos en áreas escogidas de Cuba, se inauguró este 15 de abril en La Habana el Proyecto Cobimas.
Con el objetivo de promover nuevos métodos agrícolas para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, incluyendo recursos fito y zoogenéticos en áreas escogidas de Cuba, se inauguró este 15 de abril en La Habana el Proyecto Cobimas.
La Organización Nacional de Bufetes Colectivos de Cuba imparte desde este 15 de abril cursos gratuitos de capacitación a los trabajadores por cuenta propia con el objetivo de contribuir a ampliar la cultura jurídica del pueblo y apoyar el desarrollo de su actividad económica.
A más de 12 millones 450 mil personas –poco más de la tercera parte de la población venezolana–, beneficia actualmente la Gran Misión Vivienda Venezuela, informó el ministro de Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel.
Centenares de trabajadores de Pinar del Río participaron este fin de semana en jornadas voluntarias en saludo al Primero de Mayo, con el propósito de apoyar la producción de alimentos y la cosecha tabacalera, renglón fundamental de una provincia eminentemente agrícola.
¿Cómo sintetizar la crisis generalizada que afecta a Estados Unidos?. Baste indicar, el maratón de dimisiones que acribilla a relevantes funcionarios de su gobierno.
La provincia de Ciego de Ávila cierra la campaña de tomate con la producción de unas 13 mil toneladas del vegetal, cifra por debajo de lo planificado.
La degradación de los suelos y las pérdidas en la diversidad biológica encabezan los principales objetivos que asume la delegación de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en Pinar del Río hasta el 2030, dijo la delegada de esa entidad en el territorio, Yuri Triana Velázquez.
Con los títulos de Rafael Alba y José Ángel Cobas, junto a la medalla de plata de Glenhis Hernández, Cuba cerró en tercer lugar por países en el Open de Taekwondo de México, precedida por el país sede y Estados Unidos, en ese orden.
Una de las más esperadas exposiciones de la XIII Bienal de La Habana, la preparada por el proyecto Detrás del muro, transformó la zona del Malecón tradicional y otras áreas cercanas en una inmensa galería a cielo abierto.
En el Teatro Bayamo de la ciudad capital de Granma, se inaugura hoy el XXIII Congreso Nacional de Historia, que incluye desde la ciencia análisis, ponencias, paneles y talleres, informó a Radio Reloj, Jorge Luis Aneiros.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro Moros, solicitó al Consejo Nacional de Juventudes Democráticas, el último fin de semana, la sede del Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes de 2021 en su país.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, decretó feriados los días de hoy, mañana y el miércoles, que se sumarán al jueves y viernes santos, los cuales serán aprovechados para continuar estabilizando el sistema eléctrico nacional.
El XXI Congreso de la CTC será de victoria y fuerte unidad que se demostrarán en los contundentes desfiles del Primero de Mayo en el país, expresó este domingo en EXPOCUBA el Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba, Ulises Guilarte de Nacimiento.
El Ministerio de la Agricultura (MINAGRIG) de Cuba y una representación de agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU) presentarán hoy en el hotel Meliá Habana un proyecto de cooperación bilateral.
El vicepresidente del gobierno cubano Ricardo Cabrisas llegará hoy a Luanda para participar en la décimo cuarta sesión de la Comisión Mixta Intergubernamental Angola-Cuba.
El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, declaró en su cuenta de Twitter que Cuba se esfuerza sin descanso por el retorno a salvo de Assel Herrera y Landy Rodríguez, nuestros médicos secuestrados en Kenya.
El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez aseguró hoy en su cuenta en Twitter que mantiene una constante comunicación con las autoridades de Kenya, donde la vispera fueron secuestrados dos médicos cubanos que prestan colaboración en esa nación de África.
En la sesión extraordinaria del Parlamento, a la que asiste el Primer Secretario del Partido, Raúl Castro, el presidente Miguel Díaz-Canel subrayó el enlace histórico que hay entre la Constitución de Guáimaro y la que acaba de ser proclamada.
Con un homenaje póstumo a José Ramón Fernández comenzó hoy la tercera sesión extraordinaria de la actual Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, a la que asisten el Primer Secretario del Partido comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Castro, y el presidente Miguel Díaz Canel.