El 70 por ciento del consumo eléctrico de la provincia de Santiago de Cuba corresponde al sector residencial, por eso la necesidad de extremar las medidas de ahorro en el horario normal, que se extenderá hasta marzo.
El 70 por ciento del consumo eléctrico de la provincia de Santiago de Cuba corresponde al sector residencial, por eso la necesidad de extremar las medidas de ahorro en el horario normal, que se extenderá hasta marzo.
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, llamó a consolidar la unidad en las fuerzas revolucionarias para lograr la victoria en las elecciones municipales a realizarse el próximo 10 de diciembre.
Autoridades separatistas de Cataluña comparecen hoy ante la justicia española por su presunta responsabilidad en la declaración unilateral de independencia de esa comunidad autónoma.
esde el 23 de octubre y hasta hoy, las comisiones electorales municipales verifican y colegian con los Registros de Electores, para dejar clara la información de los votantes con vistas a los comicios del próximo día 26.
Expertos del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos y otras instituciones, anunciaron la creación en esa provincia de la Red Nacional de Hidrología Isotópica en Precipitaciones.
Teniendo como invitada a la dramaturga y actriz Dorota Maslowska, se desarrollará, del 10 al 19 de noviembre, en La Habana, la VI edición de Teatro Polaco.
La empresa mixta Coralac S.A. prevé para inicios de 2018 comenzar la comercialización de nuevas variedades de helado en el mercado nacional y foráneo.
Apenas una semana esperó la Administración Trump para recrudecer el bloqueo a Cuba, después de recibir otra soberana paliza en Naciones Unidas.
La Universidad Central Marta Abreu de Las Villas llega este mes a sus 65 años de fundada, con el aval de haber formado en ese período a casi 60 mil profesionales, lo cual favorece el desarrollo de la provincia, la nación y otros países.
El vigésimo Concurso de Jóvenes Jazzistas Jó-Jazz -en las modalidades de interpretación y creación- se celebrará del 16 al 19 de este mes en varios escenarios de La Habana.
La jornada del miércoles en la Serie Nacional de Béisbol fue testigo en la tarde de dos juegos concluidos por nocao, mientras en el encuentro nocturno Pinar del Río logró romper una racha adversa y logró triunfar ante Granma.
Las nuevas medidas anunciadas por Washington contra Cuba confirman el retroceso en las relaciones bilaterales como resultado de las decisiones de la administración Trump, afirmó la directora de Estados Unidos de la cancillería cubana, Josefina Vidal.
Las proyecciones indican que la elevación del nivel medio del mar puede alcanzar hasta 27 centímetros en el 2050, lo que implicará la disminución lenta de la superficie emergida de Cuba, alertan los especialistas.
El gobierno estadounidense anunció hoy mayores restricciones para los norteamericanos interesados en hacer negocios con Cuba y viajar a la isla, en cumplimiento del memorando presidencial que revierte aspectos del acercamiento entre ambos países.
Los viajeros seducidos por playas de Holguín son más que el año anterior, en un 12 por ciento, cuando la industria turística cubana registra el cumplimento anticipado de cuatro millones de visitantes previstos.
El confort y la eficiencia en el servicio del aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez, de Matanzas, posibilitan una mejor temporada de invierno y el incremento de la capacidad operacional.
Un espacio ideal para el intercambio entre empresarios y expositores promete ser la XII Feria Especializada para el sector de la Construcción, FECONS 2018, que se desarrollará en abril próximo.
Más de 200 delegados nacionales e invitados foráneos harán una puesta al día de los últimos adelantos en el campo de la endocrinología, en una cita que se desarrolla desde hoy en La Habana.
Obreros avileños del sector de la construcción iniciaron el movimiento de tierra para edificar 50 Petrocasas en la ciudad de Morón que beneficiarán a damnificados del huracán Irma.
Refieren los científicos que el cambio climático es el cambio de clima atribuido a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera y que se suma a su variabilidad natural.