El Primer Coronel Luis de la Cruz Medina, jefe de la Región Militar, explicó que estas unidades están preparadas con las fuerzas y medios necesarios para actuar con inmediatez frente a cualquier situación derivada del impacto del fenómeno meteorológico.
El reforzamiento de las redes eléctricas también ha sido una prioridad en la provincia; en los últimos días se han realizado labores de poda en las zonas de riesgo para evitar que árboles caídos puedan dañar postes y cables eléctricos.
La activación de la actual fase ciclónica contempla crear centros de protección de personas en municipios costeros, montañosos y de los márgenes del río Cauto, precisó la gobernadora provincial, Yanetsy Terry Gutiérrez.
La provincia ha activado un amplio dispositivo de protección, con 43 centros habilitados, cuyo propósito es brindar refugio seguro a más de 12 mil camagüeyanos en caso de ser necesario.
En las granjas avícolas se acondicionan las mantas protectoras, se aseguran los techos, se podan los árboles cercanos y se asegura el drenaje para evitar posibles inundaciones y proteger a las gallinas ponedoras y a los pollitos para el reemplazo.
Entre las medidas adoptadas destacan la necesidad de apuntalar las cubiertas ligeras de viviendas, empresas y organismos para evitar daños estructurales así como la evacuación inmediata de las comunidades vulnerables.
Nuestro objetivo es asegurar que la producción de energía no se interrumpa, y si fuera necesario detenerla por razones de seguridad, contar con los recursos para garantizar la protección de la planta y la rápida recuperación de los servicios, explicó el director general.
La firma del acuerdo acontece en ocasión de celebrarse la III Edición del Festival Nacional del Libro en los establecimientos penitenciarios del país, que concluyó este sábado.
Con total desinterés la Red de Emergencia de los Radio Aficionados de Cuba asume sus misiones en función proteger la vida humana y los recursos del Estado.
A propósito, protegen más de 60 embarcaciones, las tripulaciones y artes de pesca, entre otros recursos, y continúan con el procesamiento fabril como respaldo socieconómico.
Para frenar la propagación de esas enfermedades transmitidas por los mosquitos en la provincia, se intensifican las acciones de saneamiento, fumigación y pesquisas en la comunidad.
La Universidad de Holguín puntualizó que a la suspensión de las actividades docentes se suma la reprogramación de la graduación doctoral prevista y se ofrece atención a becarios que debieron permanecer en la residencia estudiantil.
A extremar todas las medidas para evitar pérdidas de vidas humanas y a agilizar las acciones previstas en la Fase Informativa llamó el Consejo de Defensa Provincial, tras decretarse esa etapa en los territorios centrales.
Los viajeros con reservas en estos trenes que no deseen viajar, recibirán el ciento por ciento del reembolso del pasaje y podrán realizar el trámite hasta 15 días después de que se restablezca el servicio del tren correspondiente.
Según las autoridades militares, las brigadas de salvamento y rescate garantizan los recursos humanos y técnicos para la protección de la población y la reducción de daños.
El jefe de Estado antillano reafirmó a su homólogo sudamericano en su cuenta de la red social X: «Desde Cuba toda nuestra solidaridad ante las sanciones que les ha impuesto el imperio yanqui, con su habitual soberbia, a usted y a su familia».
En la reunión, se insistió en dar seguimiento a las cinco presas de la provincia que vierten sus aguas y a otras cuyo llenado rebasa el 70%, como la Carlos Manuel de Céspedes, de Contramaestre.
El Consejo de Defensa Provincial y su presidente, Joel Queipo Ruiz, constatan en el terreno el cumplimiento de los planes de reducción de desastres por todos los organismos, entidades, actores económicos y las personas, para la protección de su vida y los recursos materiales.