Los pájaros del desierto de Colombia ganó el Premio Coral de ficción del Festival Internacional de Cine de La Habana, que cerró su edición cuarenta con entrega de galardones y reconocimientos.
Los pájaros del desierto de Colombia ganó el Premio Coral de ficción del Festival Internacional de Cine de La Habana, que cerró su edición cuarenta con entrega de galardones y reconocimientos.
Hoy se celebra en Cuba el Día del Trabajador de la Cultura, fecha escogida para recordar al Poeta de la Generación del Centenario, Raúl Gómez García, nacido el 14 de diciembre de 1928
Necesitamos, utilizamos y respetamos el mercado del arte, pero no permitimos que imponga las reglas del juego, reafirmó en La Habana el escritor Abel Prieto, director de la Oficina del Programa Martiano y quien, por 17 años, se desempeñó como ministro de Cultura.
El próximo domingo a las 8:30 de la noche comenzará por Cubavisión el programa LA BANDA GIGANTE, una producción de RTV Comercial que -como subraya su director, Manuel Ortega- es un homenaje a Benny Moré ante el centenario de su nacimiento.
La XXII Feria Internacional de Artesanía -la mayor de cuantas ha organizado el Fondo Cubano de Bienes Culturales- abrió sus puertas hasta el día 21 en la fortaleza de San Carlos de la Cabaña
Con el mismo espíritu de sus inicios, de acercar la realidad de los pueblos de esta región para que se conozcan mejor, comenzó el 40 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.
Hoy echa a andar el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, fundado hace cuarenta años para propiciar el conocimiento de obras de esta región, tantas veces relegadas de los circuitos comerciales de exhibición.
Hoy a las 11:00 de la mañana abrirá al público en la fortaleza de San Carlos de la Cabaña, al este de La Habana, la XXII Feria Internacional de Artesanía, organizada por el Fondo Cubano de Bienes Culturales y que se anuncia como la mayor de todas.
Este jueves echa a andar el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, fundado hace 40 años para propiciar el conocimiento de obras de esta región, tantas veces relegadas de los circuitos comerciales de exhibición
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, recibió en el Palacio de la Revolución a Brahim Ghali, presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, quien realiza una visita oficial hasta mañana
A los festejos por el medio milenio de la fundación de San Cristóbal de La Habana se sumará en 2019 la celebración por los 50 años de la orquesta Los Van Van, creada por Juan Formell y que revolucionó la música popular cubana.
En el contexto del 40 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana se presentará el día 13, en el Centro Cultural Fresa y Chocolate, el título -en tres volúmenes- Bitácora del Cine Cubano
La Feria Internacional de Artesanía (FIART) sigue creciendo, y la que se realizará del 6 al 21 de diciembre en la fortaleza de San Carlos de la Cabaña en La Habana será la mayor de todas, con representación de 20 países, anunciaron los organizadores.
Luego de un receso de 5 años en su obra discográfica personal, Ernesto Blanco supo que era el momento de dedicarse a su tercera producción: Un viajero más -esta vez bajo el sello EGREM- y con la cual demuestra su crecimiento artístico
De hombres imprescindibles, de esos que luchan toda la vida, habló el poeta y dramaturgo alemán Bertolt Brecht
Las parrandas de la región central de Cuba ya forman parte de la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad aprobada por la UNESCO, según acuerdo del comité intergubernamental de salvaguarda de ese legado.
La sexta Jornada de Gastronomía y Culinaria Ideas Más Sabor, organizada por el proyecto de entrenamiento para jóvenes emprendedores La Moneda Cubana, se desarrollará en el centro histórico de La Habana del 26 al 30 de noviembre.
La compañía Acosta Danzan -fundada y dirigida por el primer bailarín y coreógrafo Carlos Acosta- regresará este fin de semana a la sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, con su temporada Destinos conformada por dos obras que describen su trayectoria de apenas dos años.
En 1956, la fecha del 25 de noviembre entró en la historia patria. Aquel día, en una madrugada lluviosa y fría, el pequeño yate Granma zarpó rumbo a Cuba desde la costa mexicana de Veracruz.
El dominio artístico y técnico propio de la escuela cubana de ballet se vio reflejado en el escenario del Shanghai Grand Theater, en una incomparable función de Don Quijote Don Quijote en la gira que hasta el día 28 realiza el Ballet Nacional de Cuba por la República Popular China.