El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció la guerra mercantil que sufre el mundo en torno a la producción y venta de las vacunas contra la Covid-19
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció la guerra mercantil que sufre el mundo en torno a la producción y venta de las vacunas contra la Covid-19
Este martes el Presidente de la República visitó el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), donde se desarrollan otros dos candidatos vacunales cubanos contra la Covid-19.
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel en visita al Instituto Finlay conoció de los avances en las pruebas de las vacunas contra la Covid-19
El presidente de Bolivia, Luis Arce, firmó tres leyes en el orden fiscal, y una ley que garantiza los recursos necesarios para la compra de vacunas contra la Covid-19
El Instituto Finlay de Vacunas, entidad líder en el desarrollo de vacunas en Cuba, resaltó en su cuenta de Twitter que un factor de éxito en la lucha contra la Covid-19 es la integración entre Estado y Ciencia
Autoridades sanitarias de China confirman el estudio de 11 candidatos vacunales para la Covid-19
El presidente de China, Xi Jinping, subrayó la importancia de fortalecer la cooperación con Rusia en los campos de la alta tecnología, la investigación y el desarrollo de vacunas y medicamentos, en beneficio de ambas naciones
En Cuba se desarrollan 118 ensayos clínicos, el 46 por ciento de ellos dedicados a la oncología, resaltó la directora del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC), Amaylid Arteaga, quien participa en el VI Congreso Internacional de Farmacología y Terapéutica, que sesiona en La Habana
Un Programa de Inmunización que contempla 10 vacunas contra 16 enfermedades coloca a Nicaragua entre los países más destacados de las Américas en esa materia, desatacó este martes, en Managua, la ministra de Salud, Sonia Castro.
Varios de los proyectos priorizados por el Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica Biocubafarma logran avances significativos en su desarrollo, como por ejemplo la vacuna que demostró su eficacia clínica contra el neumococo, patógeno que causa neumonías y meningitis bacterianas en los niños.
Los doctores Roberto Morales Ojeda, vicepresidente del Consejo de Estado y titular de Salud de Cuba; y Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud, suscribieron este miércoles, un convenio que le permitirá a la Isla adquirir medicamentos, vacunas y otros suministros.
Vietnam y Cuba planean estrechar la cooperación en la producción de vacunas y con ese fin el Instituto Finlay de La Habana y su similar Vabiotech, del país asiático, firmaron un memorando de entendimiento, informan este domingo medios oficiales de la Isla.
Un centro de gran prestigio a nivel internacional lo constituye el Instituto Finlay, organización científica responsable de la investigación, desarrollo, producción y comercialización de vacunas humanas.
Como parte de un amplio convenio en marcha, arribó este martes al aeropuerto de Damasco una primera carga de dos toneladas de vacunas pentavalentes cubanas destinadas al pueblo sirio, sometido a un férreo bloqueo comercial.