La Unión Europea lamentó profundamente la aplicación por Estados Unidos del Título III de la Ley Helms-Burton contra Cuba por considerarla contraria al Derecho Internacional
La Unión Europea lamentó profundamente la aplicación por Estados Unidos del Título III de la Ley Helms-Burton contra Cuba por considerarla contraria al Derecho Internacional
En 1996, el entonces presidente de los Estados Unidos, William Clinton, dio el visto bueno a la Ley Helms-Burton, columna vertebral de la política de bloqueo económico, comercial y financiero mantenida contra Cuba
En su primer Diálogo sobre Desarrollo Sostenible, Cuba y la Unión Europea confirmaron este martes en La Habana su compromiso con la cooperación internacional para enfrentar el cambio climático y su apoyo al Acuerdo de París.
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, afirmó que Cuba tiene relaciones diplomáticas plenas con la Unión Europea y sus 28 Estados miembros, las cuales avanzan sobre bases de respeto mutuo
El primer diálogo sobre desarrollo sostenible Cuba-Unión Europea se celebra este 16 de abril en La Habana, a partir del acuerdo de diálogo político y de cooperación concertado por las parte en 2016, y que entró en vigor de manera provisional al año siguiente
Representantes de Cuba y de la Unión Europea se reunirán el próximo martes 16 de abril en La Habana, para celebrar el primer Diálogo sobre Desarrollo Sostenible Cuba-Unión Europea
La Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba rechazó una resolución aprobada por el Parlamento Europeo contra Venezuela y que también ataca a la Isla.
El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, exigió hoy respeto al Derecho Internacional a potencias occidentales, ante las constantes amenazas de agresión e injerencias en asuntos internos del país sudamericano.
El Parlamento británico votará hoy por tercera vez el acuerdo negociado por la primera ministra Theresa May para el Brexit, justo el día en que se suponía que el Reino Unido abandonara la Unión Europea.
La reunión que celebrarán este jueves los cancilleres de los países miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) podría romper el estado de inercia de las negociaciones comerciales del bloque regional con la Unión Europea.
Tras entrar en vigor el Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación bilateral hace dos años, Cuba y la Unión Europea sostuvieron conversaciones el pasado lunes en Bruselas sobre medidas coercitivas unilaterales.
El primer Diálogo sobre Medidas Coercitivas Unilaterales Cuba-Unión Europea tendrá lugar mañana lunes 19 de noviembre, en Bruselas, Bélgica.
El Primer Diálogo sobre Medidas Coercitivas Unilaterales Cuba-Unión Europea tendrá lugar el próximo lunes 19 de noviembre, en Bruselas, Bélgica.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea celebraron una reunión ministerial que permitió renovar los vínculos y relanzar la cooperación con la vista puesta en el futuro.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, y la Unión Europea reiteraron el rechazo al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, por constituir una medida coercitiva unilateral con efecto extraterritorial contraria al Derecho Internacional
La delegación cubana, encabezada por el viceministro de Relaciones Exteriores Abelardo Moreno, cumplió este lunes, en la ciudad de Bruselas, una amplia agenda, en la reunión ministerial entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, y la Unión Europea, resaltaron la voluntad común de continuar estrechando la cooperación para defender los intereses comunes y promover el desarrollo sostenible y la paz
Durante su XX cumbre anual, China y la Unión Europea reiteraron este lunes su defensa del multilateralismo, la gobernanza global y el libre comercio sustentado en reglas, ante un proteccionismo que atenta contra el orden mercantil.
Un día después de acoger a los 630 inmigrantes del buque humanitario Aquarius, España emplazó a la Unión Europea a replantearse su política migratoria, cuestionada por numerosos países y organizaciones no gubernamentales
El movimiento de ayuda humanitaria Cruz Roja solicitó este domingo a los miembros de la Unión Europea practicar los valores que promueve el bloque y mostrar solidaridad con los migrantes