El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz Canel-Bermúdez, encabeza una visita gubernamental a la provincia de Ciego de Ávila.
El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz Canel-Bermúdez, encabeza una visita gubernamental a la provincia de Ciego de Ávila.
El presidente Miguel Díaz-Canel calificó al turismo cubano como uno de los sectores más dinámicos y de mayor impacto en la economía del país, comprometido con convertirse en la locomotora que hale el desarrollo de la nación.
La ciudad de San Carlos y San Severino de Matanzas, arribó este 12 de octubre al aniversario 325 de su fundación, inmersa en el rescate de su patrimonio con el fin de ser declarada destino turístico de Cuba.
La vicepresidenta de los Consejos de Estado y de Ministros Inés María Chatman Waugh evaluó la marcha del Programa Integral de Rehabilitación de la Villa de Trinidad.
La mayoría de los turistas extranjeros que visitan Cuba, sienten gran atracción por los productos insignes cubanos: tabaco, ron y café, los tres con gran prestigio en el mundo, así como por los destinos de sol y playa, con destacada preferencia por los cayos del norte de Ciego de Ávila.
Cuba y Serbia abordaron este lunes las posibilidades de cooperación en la esfera del turismo dada las potenciales existentes en los dos países.
Este miércoles será inaugurado oficialmente en el hotel Meliá Cohiba de La Habana, la vigésimo segunda edición de MITM Américas, feria dirigida a la incursión y posicionamiento de muchos países en el sector turístico de reuniones.
La condición de Ciudad Artesanal del Mundo fue entregada a Trinidad, la tercera Villa de Cuba, como reconocimiento del Consejo Mundial de Artesanía.
El proyecto de crecimiento de la infraestructura del balneario de Varadero, en Matanzas, con más de 23 mil habitaciones, prevé hasta el 2020 la edificación de cinco hoteles, entre ellos el Internacional Varadero.
El Gobierno de Estados Unidos redujo el nivel de alerta de viaje contra Cuba, por lo que ahora el Departamento de Estado orienta solo ejercitar mayores precauciones a quienes deseen visitar a muestra nación.
La capital cubana atrae en la actualidad el interés de la mayoría de los visitantes extranjeros que arriban a Cuba impulsados por los anuncios de que La Habana cumplirá 500 años el 16 de noviembre del año próximo.
Técnicos de la Empresa de Informática y Comunicaciones de la delegación de la Agricultura en Pinar del Río acaban de instalar seis sistemas de pararayos en Cayo Levisa, centro turístico ubicado en la costa norte de esa provincia y al cual se accede solo por mar.
Este jueves el destino Cuba completó los 3 millones de visitantes internacionales en lo que va de año, cifra lograda en medio de las campañas organizadas y dirigidas por el gobierno de Estados Unidos para desestimular los viajes de ciudadanos de ese país a la isla.
Brasil cerró el primer semestre de este año como el mercado suramericano que más creció en la emisión de visitantes hacia Cuba.
Muestra del avance del sector no estatal en el crecimiento del turismo en Camagüey, en especial en la ciudad capital, son las casas de renta que alojaron el pasado año unos 30 mil visitantes foráneos, más que en la etapa anterior.
Con la categorización a Cuatro Estrellas del hotel El Colonial, único que resta entre los del Complejo Camagüey Ciudad de la cadena Cubanacán por obtener esa condición, en septiembre venidero esa urbe contará con 6 instalaciones poseedoras de ese estándar.
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, dirigió el pasado martes la reunión del máximo órgano de Gobierno donde fueron examinados, entre otros temas, el desempeño de la economía al cierre del primer semestre del año.
Varias provincias cubanas se benefician con las entregas de plátano de las empresas de Ciego de Ávila, las cuales aspiran acopiar este año más de 40 mil toneladas de ese alimento.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel reiteró la prioridad del turismo para el desarrollo de Cuba, al haberse convertido esta en una de las actividades que más ingresos genera a nuestra economía.
El Ministerio de Turismo dará inicio al verano en Cuba con variadas opciones recreativas y gastronómicas para la familia, niños y jóvenes, complementadas con la comercialización de ofertas en instalaciones turísticas y campismo, así como excursiones.