Aquello fue una guerra sin muertos, dice con seguridad Lésner Gómez, al recordar el paso del devastador huracán Irma por la cayería del norte de Ciego de Ávila.
Aquello fue una guerra sin muertos, dice con seguridad Lésner Gómez, al recordar el paso del devastador huracán Irma por la cayería del norte de Ciego de Ávila.
El Centro de Convenciones Plaza América, en el balneario de Varadero, con reconocida fama mundial ubicado al norte de Matanzas, acoge la décima edición del Festival Internacional Varadero Gourmet para realzar los atributos de la cocina cubana.
Si en los años 90 del último siglo, Cuba ocupaba el penúltimo lugar en el Caribe en recepción de turistas, ahora sólo la supera República Dominicana, lo cual evidencia el desarrollo de sus potencialidades, destacó en La Habana el catedrático Paolo Spadoni.
Este es un país muy seguro, afirma con convicción Laura Jaines, una rubicunda turista que desde que se jubiló hace seis años, viene con regularidad a Cuba.
Un seminario internacional sobre periodismo y turismo, comenzó con cinco días de sesiones en La Habana, con la presencia de 65 informadores de 12 países y una amplia carpeta de actualización de ese sector.
Profesionales de 12 países participarán desde este lunes y hasta el viernes en el XIII Seminario Internacional de Periodismo y Turismo, cuyo programa enfocará la relación entre el desarrollo turístico y la preservación del patrimonio.
Posicionar a Cuba como destino de calidad en los servicios gastronómicos, constituye objetivo central del X Festival Internacional Varadero Gourmet, previsto en ese balneario del norte de Matanzas del 26 al 29 de junio.
A partir de julio venidero, el Aeropuerto Internacional Jardines del Rey de Ciego de Ávila incrementará sus operaciones con un vuelo procedente de Portugal, que regresa en cada etapa veraniega, y uno de Rusia para sumarse al ya existente desde esa nación.
La compañía alemana Kempinski, con sede en Suiza y gestora del primer hotel Cinco Estrellas Plus de Cuba, abrirá otras instalaciones turísticas en ese destino caribeño, tras exhibir un desempeño exitoso en su primer año de operaciones en La Habana.
La modalidad de viajes de cruceros toma auge en el turismo cubano a juzgar por los más recientes reportes sobre el asunto, y la estrategia de diversificar formas de tomar vacaciones en la Isla
Como parte de una inversión que se hará en el último trimestre del presente año, el Iberostar Gran Hotel Trinidad, el único con categoría de cinco estrellas de la tercera villa de Cuba, aumentará en 28 sus habitaciones.
El arribo a Cuba de 2 millonesde visitantes internacionales en lo que va de año ratifica la confianza de turoperadores, agencias de viajes, aerolíneas y vacacionistas, según informó este lunes el Ministerio de Turismo (Mintur).
La firma de vinos espumosos española, Freixenet, celebra tres décadas del inicio de sus operaciones en Cuba con fuerte presencia en el turismo insular, expresó la vicedirectora internacional de ese grupo, Montserrat Amat.
Convocado por el Plan Maestro de la Oficina del Historiador de La Habana, desde el martes y hasta el viernes sesionará el XVI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales con más de 300 expertos de 14 paìses.
Este sábado 5 de mayo bajará el telón de FitCuba 2018, el evento turístico más importante de Cuba y del Caribe, y en la gala de clausura, que se celebrará en la Plaza Las Terrazas del balneario Cayo Santa María, se convocará a la venidera edición, para celebrarse el venidero año en fecha similar.
Directivos de la aerolínea española Wamos, informaron hoy que a partir del 29 de mayo uno de sus vuelos enlazará a la nación ibérica con Guatemala y Cuba.
Como parte de la jornada final de la Feria Internacional de Turismo FitCuba 2018 con sede en la central provincia de Villa Clara, este sábado tendrá lugar en la ciudad de Santa Clara la Feria del Gran Público.
La ciudad de Sagua la Grande será lanzada hoy como nuevo destino turistico de Villa Clara, como parte de la Feria Internacional de Turismo que trasciende por estos días en Cayo Santa María.
El ministro cubano de Turismo, Manuel Marrero, ratificó la apuesta de Cuba por el desarrollo de ese sector, convertido en el más dinámico de la economía nacional.
Enmarcar la demanda del suministro de agua a partir de las normas de consumo aprobadas es vital para asegurar el abasto en cualquier circunstancia, consideró el vicepresidente primero del Instituto de Recursos Hidráulicos, Abel Salas García.