El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, adelantó que participará hoy en las reuniones de balance de los ministerios de la Industria Alimentaria y Transporte, en las que se abordarán los resultados y proyecciones de los sectores.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, adelantó que participará hoy en las reuniones de balance de los ministerios de la Industria Alimentaria y Transporte, en las que se abordarán los resultados y proyecciones de los sectores.
La terminal de Ómnibus Nacionales inaugurada en la ciudad de Sancti Spíritus, es la segunda mayor de Cuba, y dispone de todos los servicios para atender con calidad a los viajeros
El Consejo de Estado, a propuesta de su Presidente, acordó liberar de sus cargos de ministros de Finanzas y Precios y del Transporte, a la compañera Lina Olinda Pedraza Rodríguez y al compañero Adel Yzquierdo Rodríguez, respectivamente, a quienes les fue reconocida la labor desempeñada en ambos organismos.
Un lote ruso con el primer prototipo experimental de ferrobús y 7 locomotoras llegó este jueves a Cuba, como parte de las inversiones que acomete el país para revitalizar el sector ferroviario, imprescindible en la economía cubana.
En medio de las tensiones económicas que vive Cuba y el recrudecimiento del bloqueo, La Habana experimentó este año un modesto avance, así lo informó el presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Reinaldo García Zapata.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, chequeó el programa de reparación y mantenimiento de viales en la Isla, encuentro en el cual llamó a incrementar las gestiones en ese sector
La Empresa Viajero del Grupo Empresarial de Servicios de Transporte Automotor, oferta desde hoy a la población reservaciones y venta de pasajes comprendidos entre el día 20 y el 30 de diciembre; y del 2 al 5 de enero del próximo año.
Este lunes comienza en La Habana la actualización de la nueva licencia de operación del transporte de pasajeros que brindan los porteadores privados, quienes han sido citados con un turno de orden.
Más de dos mil millones de personas fueron transportadas en el país al cierre del mes de julio, cifra de la cual el 66 % fue asumido por las empresas estatales y el resto por porteadores privados.
Con el fin de contribuir al control y ordenamiento de los servicios de transporte en Cuba, el ministerio del ramo hizo pública hoy las modificaciones a las regulaciones para la licencia de operación del transporte por personas naturales y jurídicas.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel reiteró la prioridad del turismo para el desarrollo de Cuba, al haberse convertido esta en una de las actividades que más ingresos genera a nuestra economía.
El ministro de Transporte de Cuba, Adel Yzquierdo, destacó el aporte de China al sector cubano durante el último decenio, y la voluntad del país de apostar por estrechar la cooperación en el futuro.
El Primer Vicepresidente, Salvador Valdés Mesa, sostuvo un intercambio de trabajo en el Grupo Empresarial de Transporte Marítimo Portuario, entidad imprescindible en la descarga, traslado de mercancías, asistencia naval y seguridad de buques
La Unión de Ferrocarriles de Cuba recibió en el puerto de La Habana ocho locomotoras de fabricación rusa, las cuales constituyen el segundo lote de unas 65 previstas hasta 2021.
Los residentes de asentamientos situados en el municipio villaclareño de Manicaragua han sido beneficiados con la incorporación de nuevos ómnibus con destino al macizo de Guamuhaya.
Sancti Spíritus, Cuba.- Los resultados del sector del transporte en el año 2017 son uno de los temas a debatir hoy en la sesión ordinaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Sancti Spíritus. El informe, que fue socializado entre los delegados antes de la reunión, destaca que tanto el movimiento de pasajeros como […]
José Manuel Bisbé, presidente de Viajes Cuba, anunció en el contexto de la Feria Internacional de Turismo de Cuba, FitCuba 2017, que nuevos medios de transporte comenzarán a prestar servicios promovidos por ese grupo empresarial.
La solución del transporte es un problema que se arrastra desde años en La Habana, donde es palpable ahora la reacción a las nuevas regulaciones aplicadas para los llamados boteros.