Pinar del Río la mayor productora de Tabaco en Cuba, cerró el año con el 66 % de las plantaciones de la solanácea previstas para la presente campaña, mientras el completamiento de las superficies restantes concluye este mes.
Pinar del Río la mayor productora de Tabaco en Cuba, cerró el año con el 66 % de las plantaciones de la solanácea previstas para la presente campaña, mientras el completamiento de las superficies restantes concluye este mes.
Con la siembra de las primeras posturas, comenzó en la Cooperativa de Producción Agropecuaria Héroes de Yaguajay, del municipio Alquízar, la campaña tabacalera 2024-2025 en Artemisa.
Este jueves Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y vicepresidente de la República, recorrió los principales centros de producción agrícola de Pinar del Río
La corporación Habanos S.A. realizó este viernes en La Habana, el 1er.Concurso Local Habanos World Challenge, del que emergió la pareja que representará a Cuba en similar certamen del Festival Internacional del Habano 2025
Con el inicio de la riega de semilleros en todos sus territorios, Pinar del Río emprende la campaña tabacalera 2024-2025
La Internacional Cubana de Tabaco avanza con esfuerzo, compromiso y consagración, según constató el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Roberto Morales Ojeda durante su visita a la empresa
Por la finca de tabaco tapado El Porvenir, ubicada en el municipio Cumanayagua, inició este viernes su agenda en Cienfuegos el primer ministro, Manuel Marrero
Jorge Luis Tapia Fonseca, viceprimer ministro de la República, y Marino Murillo Jorge, presidente del Grupo Empresarial TabaCuba, acudieron este jueves a la entrega de 12 tractores a productores de la hoja en Pinar del Río
La fábrica de tabacos para la exportación El Surco, de Camagüey, reajusta sus jornadas ante el déficit electroenergético para no detener el proceso productivo
Más de una decena de surtidos de tabaco destinados a la exportación se elaboran en Camagüey a partir de las hojas que se reciben con la calidad necesaria para ese fin desde provincias centrales y occidentales
Los vegueros de Pinar del Río, provincia mayor productora del tabaco en Cuba, desde temprano fijan la mirada en las 13 mil hectáreas de la solanácea que pronostican plantar durante la venidera campaña, cuando aún la presente demora en concluir
Con la entrega de los premios en las diferentes categorías concluyó este viernes en el Palacio de Convenciones de La Habana, la Feria Comercial y el Seminario Internacional del XXIV Festival del Habano
Con la Gala dedicada al aniversario 55 de la marca Trinidad y la Gran Subasta de Humidores en beneficio del Sistema Nacional de Salud Pública, concluirá este viernes el XXIV Festival del Habano, en La Habana
Hoy sesiona el Seminario Internacional en el XXIV Festival del Habano, en La Habana, cuyos participantes visitaron plantaciones del considerado mejor tabaco del mundo, escogidas y despalillos en Pinar del Río
El propósito de los vegueros de Pinar del Río es cerrar el mes noviembre con 9 mil hectáreas de tabaco plantadas, volumen que les permitirá avanzar en la llamada etapa verde de un cultivo con un peso fundamental en la economía cubana
Posterior a 1959, y tras la aparición del genocida bloqueo, los mercados del tabaco comenzaron a cerrarse para Cuba y el cerco también se aproximó a los insumos necesarios para materializar cada campaña
Un total de 18 mil hectáreas de tabaco se plantarán en Cuba durante la venidera campaña de la hoja, esfuerzo que respaldarán muchos productores después de haber adquirido en propiedad un lote de tractores de mediana y máxima potencia
Incendio en casas para curar tabaco ocasiona cuantiosos daños e irrumpe tranquilidad de vecinos de la Circunscripción 5 en Jovellanos, Matanzas
El golpe del huracán Ian hace cinco meses fue realmente terrible para la industria tabacalera nacional. En un abrir y cerrar de ojos se perdieron unas 33 mil toneladas, 50 de ellas en Pinar del Río y de tabaco tapado, el que se utiliza para torcer los afamados puros Premium, que son los más caros por ser elaborados a mano
Después de dos años de ausencia, los amantes de los puros cubanos se dieron cita esta semana en La Habana, en el XXIII Festival del Habano, que acogió a más de 2 mil delegados de 110 países