Faco-Emulsificación, novedosa técnica quirúrgica en las intervenciones de cataratas, ha permitido que más de un centenar de pacientes de la provincia de Sancti Spíritus rehabiliten su visión de forma más rápida.
Faco-Emulsificación, novedosa técnica quirúrgica en las intervenciones de cataratas, ha permitido que más de un centenar de pacientes de la provincia de Sancti Spíritus rehabiliten su visión de forma más rápida.
A las 15 provincias y el Municipio Especial de Isla de la Juventud se extendió la terapia celular en Medicina Regenerativa
El General de Ejército Raúl Castro, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y Abdelmalék Selál, primer ministro de la República Argelina Democrática y Popular, presidieron en el Palacio de la Revolución el acto de firma de un convenio en materia de salud.
En los municipios azotados por el potente huracán Matthew en Guantánamo, las autoridades de salud pública refuerzan el control para evitar la proliferación de enfermedades, aseguró vía telefónica a Radio Reloj la doctora Odalis Toranzo Peña.
Las técnicas de artroscopia, mínimo acceso, y de los fijadores externos resultan los grandes protagonistas del XXVIII Congreso Internacional de Ortopedia y Traumatología, que cerró en el balneario Varadero su agenda académica.
Los ministros de salud de las Américas acordaron un plan para acelerar las medidas de prevención y tratamiento para poner fin al SIDA y a las infecciones de transmisión sexual, ITS, como problemas de salud para 2030.
El viceministro primero de Salud Pública, José Ángel Portal, ratificó el compromiso de Cuba, para apoyar a la Organización Panamericana de Salud y a sus estados miembros, en el mejoramiento de ese indicador en los pueblos.
El Ministerio de Salud Pública de Cuba, comprometido con los principios solidarios y humanistas que siempre han guiado la colaboración médica de nuestro país, continuará participando en el acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud para la aplicación del Programa Más Médicos
Más de 400 delegados de varias naciones, asisten al XXVII Congreso Internacional de Ortopedia y Traumatología, que será inaugurado mañana en el balneario de Varadero, Matanzas.
La ortopedia cubana, al igual que otras especialidades médicas, se ha visto afectada por el bloqueo económico, comercial y financiero que por más de medio siglo han mantenido los distintos gobiernos de Estados Unidos.
Las autoridades sanitarias de Pinar del Río dieron a conocer este lunes la disminución de 260 focos del mosquito Aedes aegypti, al compararlos con igual período del año 2015 mientras se intensifica la vigilancia sobre el vector.
Descansar y dormir de la parte izquierda del cuerpo tiene muchos beneficios para la salud, pues ese es el lado dominante en el sistema linfático, además de mejorar la función cardiaca.
Por sus contribuciones y meritorio liderazgo en la gestión y administración del Sistema Nacional de Salud cubano, la Organización Panamericana de la Salud, OPS, otorgó el Premio en Administración al Doctor en Ciencias Pastor Castell-Florit Serrate.
Muchas son las sugerencias de los estudiosos para cuidar la salud, y entre ellas está tomar más agua en la mañana y menos en la noche.
Un artículo publicado en la prestigiosa revista inglesa New England Journal of Medicine destaca la muy baja eficacia de la vacuna Bexsero frente al meningococo del grupo B, luego de haber sido aplicada a estudiantes de la Universidad de Princeton, Nueva Jersey, y resalta la efectividad de la cubana VA-Mengoc-BC.
Con el propósito de conocer sobre el funcionamiento del sistema nacional de salud, visita a Cuba una delegación de Filipinas, presidida por la doctora Paulyn Jean Rosell-Ubial, máxima regente de ese sector en el país asiático.
El director del departamento de Epidemiología del Ministerio cubano de Salud, Francisco Durán, llamó este jueves en Santiago de Cuba a reforzar las acciones para reducir las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti.
El gobierno de Arabia Saudita reconoció el alto nivel profesional de los médicos de Cuba y agradeció la labor que desempeñan en el reino los profesionales de la isla caribeña.
La doctora Paulyn Jean Rosell-Ubial, Secretaria de Salud de Filipinas, elogió este miércoles en La Habana el sistema sanitario cubano y manifestó su interés en el intercambio en ese campo.
Casi 450 pacientes de esclerosis múltiple de todo el país han sido atendidos en el Hospital de Rehabilitación Faustino Pérez, de Sancti Spíritus