Un nuevo paro en los servicios de atención primaria de salud en Chile se realiza desde hoy y hasta el jueves, convocado por la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada
Un nuevo paro en los servicios de atención primaria de salud en Chile se realiza desde hoy y hasta el jueves, convocado por la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada
A pesar de la oposición de Estados Unidos, los países de la región eligieron a Cuba como miembro del Comité Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud
El Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” recibió el Premio a la excelencia en Salud Pública, de la Sociedad Mundial de Salud.
Cumpliendo las medidas sanitarias por la Covid-19, los pinareños desarrollan una jornada de higienización
El Centro Coordinador del Ensayo Clínico del candidato vacunal anti Sars-Cov-Dos FINLAY-FR1 informó hoy que a las 48 horas de vacunados los primeros 20 sujetos éstos se encuentran en perfecto estado de salud.
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, afirmó que la salud en nuestro país es un derecho humano primordial, no subordinada a los bancos
La Habana comenzó hoy la primera fase de tres previstas para la primera etapa de la recuperación de la pandemia de la Covid-19 tras casi 15 días de índices sanitarios en zona de éxito.
La llegada cada año a la región del Caribe de grandes de polvo en forma de nubes generadas por las tormentas de arena del desierto del Sahara tiene un impacto desfavorable sobre diferentes ecosistemas y nuestra salud
Tras 23 días sin reportar casos de COVID-19, Ciego de Ávila tiene el desafío de evitar la transmisión de Dengue ante el aumento de criaderos de mosquitos Aedes aegypti.
El director nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Francisco Durán lamentó hoy el fallecimiento este lunes de un ciudadano cubano de la ciudad de Matanzas
El Centro de Inmunoensayo de Cuba logró en tiempo récord el montaje de un sistema de diagnóstico tipo ELISA, basado en la tecnología SUMA, para detectar anticuerpos generados por el nuevo coronavirus.
El Director Nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán informó hoy que al cierre de este martes se confirmaron 30 nuevos pacientes con la Covid-19, para un acumulado de mil 467 casos positivos en Cuba, así como anunció que no hubo ningún fallecimiento en el día ayer y se dieron 42 nuevas altas.
Al cierre del día de ayer, 28 de abril, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 3 mil 68 pacientes. Otras 6 mil 839 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
Aunque Yamilka Pérez se rehúsa a que la vean como uno de esos héroes o heroínas de batas blancas en tiempos de COVID-19, SÍ que lo es.
Los 40 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 22 fueron contactos de casos confirmados, uno fue contacto de un viajero y se investiga la fuente de infección de 17.
Tras la ocurrencia de un evento de trasmisión local de la Covid-19 en la Isla de la Juventud, el Consejo de Defensa Municipal decidió establecer, a partir de este lunes, la cuarentena por 14 días en dos territorios del Municipio Especial.
Puntos para pesquisar a viajeros que transitan en San Luis y Dos Caminos se ubicaron en la entrada de ambos poblados y cuentan con baños, una carpa para la atención de personas que tengan algún síntoma y motomochilas para la desinfección de superficies.
Al cierre del día de ayer, 9 de abril de 2020, en Cuba se encuentran ingresados para vigilancia clínico-epidemiológica mil 867 pacientes. Otras 9 mil 761 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
Según datos del Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins, el número de casos confirmados de contagio del nuevo coronavirus a nivel global alcanzó este domingo el millón 270 069
Esta vez el cañonazo de las 09:00 disparado en La Habana quedó por debajo del sonido de los aplausos salidos de millones de manos en Cuba para agradecer a los trabajadores de la Salud en su lucha frente a la Covid-19.