Al cierre del día de ayer, 15 de diciembre, se encuentran ingresados un total de 2 mil 575 pacientes, sospechosos 2 mil, en vigilancia 259 y confirmados activos 316.
Al cierre del día de ayer, 15 de diciembre, se encuentran ingresados un total de 2 mil 575 pacientes, sospechosos 2 mil, en vigilancia 259 y confirmados activos 316.
El Dr. José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba, sostuvo un encuentro bilateral con el Excmo. Sr. Sidi Zehaf, Ministro de Salud de la República Islámica de Mauritania
Ante la propagación de la nueva variante del SARS-CoV-2, denominada ómicron, varias naciones aplican nuevas medidas sanitarias
Científicos de Cuba ya trabajan en el diseño vacunas específicas para la variante ómicron del virus SARS-CoV-Dos, mutación detectada en Sudáfrica y posiblemente más transmisible que la Delta
Más que merecido es el homenaje que, desde el pasado día 8, todo el pueblo cubano tributa a los trabajadores de la salud en el combate a la pandemia de la Covid-19.
Al cierre del día de ayer, 23 de noviembre, se encuentran ingresados 4 mil 344 pacientes, sospechosos 3 mil 014, en vigilancia 172 y confirmados activos 1 mil 158.
Al cierre del día de ayer, 22 de noviembre, se encuentran ingresados 4 mil 386 pacientes, sospechosos 2 mil 960, en vigilancia 175 y confirmados activos 1 mil 251.
Matanzas desarrolla el programa de celebración de la Jornada Nacional por el Día del Farmacéutico
El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos informó, que quedó aprobado el inicio de un estudio clínico de una dosis de refuerzo con el candidato vacunal antiCovid-19 Mambisa.
Al cierre del día de ayer, 19 de noviembre, se encuentran ingresados 4 mil 930 pacientes, sospechosos 3 mil 306, en vigilancia 209yconfirmados activos mil 415.
Irene Castellani y Alicia Leone son dos carismáticas jóvenes italianas que aman a Cuba. Visitan por segunda vez nuestro país, donde se encuentran participando junto a otros voluntarios de la nación europea en el ensayo clínico Soberana Plus-Turín, en el Centro Internacional de Salud «La Pradera», en La Habana.
La detección de casos de Dengue en Artemisa exigen el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias para evitar contagios y el control del agente transmisor de la enfermedad.
El éxito de pruebas para revertir la pérdida de memoria en ratones acercó más a la ciencia a una posible vacuna contra la enfermedad de Alzheimer.
La Empresa Combiomed Tecnología Médica Digital introdujo al Ministerio de Salud Pública variedad de equipos que han contribuido a la soberanía tecnológica de Cuba en el enfrentamiento a la COVID-19.
Granma desmiente que se produjeran intoxicaciones o muertes por el consumo de sal de nitro, rumor que circula en las redes sociales
Cuba completó la vacunación antiCovid-19 con sus propios fármacos a 7 millones 810 mil 402 ciudadanos (casi el 70 por ciento de la población del país), informó el Ministerio de Salud Pública.
Al cierre del día de ayer, 9 de noviembre, se encuentran ingresados 7 mil 698 pacientes, sospechosos 4 mil 719, en vigilancia 593 y confirmados activos 2 mil 386.
Comenzó este lunes la jornada de homenaje al trabajador de la Salud en Cuba, que inició en el aniversario 91 del natalicio del Comandante Manuel “Piti” Fajardo Rivero
Al cierre del día de ayer, 7 de noviembre, se encuentran ingresados 8 mil 608 pacientes, sospechosos 4 mil 878, en vigilancia mil 044 y confirmados activos 2 mil 686.
Al cierre del día de ayer, 5 de noviembre, se ingresados un total de 9 mil 181 pacientes, sospechosos 5 mil 388, en vigilancia mil 026 y confirmados activos 2 mil 767.