Con el objetivo de crear un espacio de intercambio teórico- práctico en torno a las tendencias actuales en la realización radial en Cuba regresará, del 11 al 15 de noviembre de este año el encuentro y concurso de jóvenes radialistas La Vuelta Abajo.
Con el objetivo de crear un espacio de intercambio teórico- práctico en torno a las tendencias actuales en la realización radial en Cuba regresará, del 11 al 15 de noviembre de este año el encuentro y concurso de jóvenes radialistas La Vuelta Abajo.
Este 1 de julio la Emisora Nacional, Radio Reloj, celebra su aniversario 78 y desde toda Cuba recibe el agradecimiento y la felicitación, por la noble labor de informar que continuamente desempeñan sus trabajadores.
El cumpleaños 78 de Radio Reloj motivó a Marcia Silva Llano, espirituana radicada en Cienfuegos, para ponderar la permanencia de la emisora de la hora y las noticias.
La emisora Radio Reloj, fundada el 1 de julio de 1947, celebra este martes 78 años de transmisiones ininterrumpidas, consolidándose como un pilar de la radio en Cuba con alcance nacional y un formato único que la distingue en el mundo
La oyente Reymary Gómez Góngora, trabajadora social en la barriada capitalina del Cerro, felicita a los trabajadores de Radio Reloj por el aniversario 78 de la emisora este primero de julio.
La Asociación Hermanos Saíz de conjunto con la Dirección Provincial de Cultura y la Radio de Santiago de Cuba y la Dirección General de la Radio Cubana, convocaron al XXXV Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven Antonio Lloga in memoriam.
Con la entrega de premios y Grandes Premios en las distintas categorías en las que se concursó, este sábado concluyó en Camagüey el XXXVI Festival Nacional de la Radio Cubana.
Sobre la importancia de la radio en la difusión de la historia y la identidad de la nación cubana trató el intercambio con historiadores camagüeyanos en la sesión teórica de la edición 36 del Festival Nacional de la Radio Cubana.
Durante el intercambio con delegados e invitados al Festival Nacional de la Radio Cubana en Camagüey, trascendió la impronta de las políticas y programas de estado en la agenda del medio, tanto en la plataforma tradicional como en Internet y las redes sociales.
Con la presencia de más de 200 delegados e invitados de todo el país y de El Salvador, Colombia y Argentina comenzó este miércoles el evento teórico de la 36 edición del Festival Nacional de Radio Cubana en la ciudad de Camagüey.
Cómo parte del Taller «Fortalecimiento de la resiliencia de los medios de comunicación de las provincias orientales ante situaciones de emergencia y desastres», que sesiona en Holguín, los presentes intercambiaron este martes sobre la evaluación pos desastre.
Un taller sobre planes y acciones de la Radio Cubana ante situaciones de emergencias y desastres naturales, sesiona en La Habana hasta este jueves con la participación de emisoras nacionales
Este evento reúne a reconocidos profesionales del medio encargados de analizar la diversidad y calidad de las producciones transmitidas entre el 15 de agosto de 2024 y el 30 de abril de 2025.
La Radio Cubana perdió a uno sus hijos este lunes, al fallecer en Camagüey José Alberto González Quiroga, Premio Nacional de Radio en 2019
El último día del año 2024 nos dejó el sabor amargo de la pérdida de José Miguel Vázquez, la ausencia de una voz que se nos hizo familiar y necesaria durante décadas en Radio 26
Con la bienvenida a radialistas de todo el país por las autoridades políticas y gubernamentales de Artemisa, y las palabras introductorias de la directora general del Sistema, Yuzaima Cardona, comenzó este miércoles en esa provincia el XXXV Festival Nacional de la Radio Cubana
El XXXIV Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven, cerró sus actividades este jueves en Santiago de Cuba con la gala de premiaciones y la entrega del Gran Premio Antonio Lloga y la selección de RadioArte al mejor guión dramatizado unitario
El primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel felicitó este jueves a todos los radialistas cubanos al festejarse el aniversario 102 de la Radio Cubana, sector del que resalto como fuerza que sigue siendo fundamental en el vital ejercicio de la comunicación
«De la Radio tradicional al podcast» fue el tema del primer panel que sesionó este miércoles en RadioMorfosis Cuba 2024, que concluye este miércoles
Con la premisa: Más de cien años de radio: su evolución hasta la actualidad, sesiona hoy y mañana en La Habana RadioMorfosis Cuba 2024