Desde finales de septiembre hasta noviembre es la etapa en que se registra históricamente en Cuba un pico máximo en la infestación del Aedes Aegypti, y el momento más peligroso porque se acrecientan los factores que condicionan la proliferación del vector, entre ellos las altas temperaturas, la humedad y las lluvias
La primera parte de la batalla contra el Aedes Aegyti la ganamos si todas las personas tratamos de evitar posibles focos en la vivienda y centros de trabajo, enfatizó la directora nacional de Vigilancia y Lucha Antivectorial, del Ministerio de Salud Pública, doctora Carilda Peña
A participar todos en la batalla contra el Aedes Aegypti para mantener la estabilidad epidemiológica en el país y no lamentar una epidemia de arbovirosis, convocó la directora nacional de Vigilancia y Lucha Antivectorial
Ante la compleja situación internacional en el comportamiento de las arbovirosis y teniendo en cuenta que en este mes comienza el alza de la reproducción del mosquito, se acomete en Cuba una campaña intensiva contra el Aedes Aegyti
Una fuerte lucha contra el Aedes Aegypti libran en La Habana autoridades sanitarias y factores de la comunidad, en el afán de reducir los índices de infestación por el vector que se han ido incrementando, informó el Subdirector de Vigilancia y Lucha Antivectorial, Doctor Leonel Valdés
En estos meses de verano las lluvias y las altas temperaturas son frecuentes, factores que contribuyen a la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.
El representante de la Organización Panamericana de la Salud, Cristian Morales, destacó la labor de Cuba en el control y prevención de arbovirosis o enfermedades víricas transmitidas por mosquitos del género Aedes.
A reforzar las medidas preventivas para evitar que prolifere el mosquito Aedes aegypti convocó el director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba, doctor Francisco Durán.
Ante las intensas lluvias que hacen proliferar el mosquito Aedes Aegyptiel, agente transmisor del dengue, en la provincia de Artemisa llaman a sistematizar el tratamiento focal o adulticida intensivo en barrios urbanos y comunidades rurales.
En mayo próximo, una etapa intensiva contra el mosquito Aedes Aegypti se realizará en Las Tunas, como parte de la estrategia para enfrentar la focalidad y evitar trasmisión de arbovirosis.
Las autoridades sanitarias de Pinar del Río dieron a conocer este lunes la disminución de 260 focos del mosquito Aedes aegypti, al compararlos con igual período del año 2015 mientras se intensifica la vigilancia sobre el vector.