La preparación de la tercera comunicación nacional y el primer reporte de actualización bienal reforzarán la capacidad técnica e institucional de Cuba para la implementación de sus compromisos ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en 2020.
El trabajo con el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, permite a los científicos de Camagüey alistar la Feria del Conocimiento, prevista del 22 al 23 de febrero
Científicos cubanos elaboran un nuevo informe con datos actualizados sobre el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero, de cara a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático para 2020
Instalaciones como los hoteles Meliá Las Américas, Royalton Hicacos y Blau Varadero, en ese balneario de Matanzas, consiguieron la Certificación de Playa Ambiental bajo el amparo del Decreto Ley 212.
Con un mensaje a favor de la conservación de los ecosistemas y el uso sostenible de los recursos naturales, concluyó este viernes en la Ciénaga de Zapata el XI Simposio Internacional Humedales 2017.
Con el propósito de continuar ampliando los conocimientos sobre la Agricultura de Conservación en Cuba las acciones previstas en la hoja de ruta para su desarrollo en la Isla, hasta el próximo 10 de noviembre, sesionará en el Hotel Meliá Habana, un coloquio sobre el tema.
El Área Protegida de Varahicacos, en Varadero, constituye un sitio que los especialistas insisten en preservar por su biodiversidad a través de la educación ambiental de la población y los trabajadores.
La estrategia cubana sobre la conservación de las playas y su protección contra el cambio climático obedece a la existencia de un programa nacional, informó en La Habana el Doctor en Ciencias José Luis Juanes Martí, del Instituto de Ciencias del Mar.
El 82 por ciento de las 500 playas arenosas del país muestran inicios de erosión, con retrocesos en la línea de costa que promedian 1,2 metros por año, dijo la doctora Odalys Goicochea
Especialistas de la Agencia de Medio Ambiente afirman que, en un futuro, la elevación del nivel medio del mar alcanzará hasta 27 centímetros para 2050 y hasta 85 para 2100
Más de 9 mil 100 millones de toneladas de plásticos se acumulan en la Tierra, y la mayoría se han lanzado en vertederos o en los océanos, de acuerdo con un estudio publicado este miércoles por la revista Science Advances.
Las experiencias y resultados de Manglar Vivo, el primer proyecto de adaptación basado en ecosistema que se utiliza en Cuba, se expusieron este jueves en la XI Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que sesiona hasta este viernes en La Habana.
Con la participación de cerca de 700 delegados de 31 países, incluido Cuba, inició la XI Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que contó con la presencia del Comandante de la Revolución Guillermo García Frías, entre otros invitados.
Especialistas de la Delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), junto al Grupo Pronaturaleza, en Matanzas, continúan la estrategia para el saneamiento de la bahía de esa urbe.
La pasión del Comandante en Jefe Fidel Castro por defender el medio ambiente y su aporte en el enfrentamiento al desafío global que significa el cambio climático fueron destacados en esta ciudad en el contexto de la celebración del acto nacional a propósito del 5 de junio.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias tienen la protección del Medio Ambiente como una cuestión de seguridad nacional, en bienestar del hombre, afirmó el General de Brigada Hatuey Cuevas, Jefe de Dirección del MINFAR.
El enfrentamiento a la caza furtiva que amenaza al cocodrilo cubano figura entre los temas del taller sobre el manejo de la especie, que transcurrió en la Ciénaga de Zapata a propósito de celebrarse el 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente.
El Proyecto de Perfeccionamiento de la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en el Sistema Nacional de Educación, se evaluará en un grupo de planteles seleccionados en todas las provincias de Cuba, el próximo curso, antes de extenderse al resto de los centros.
Especialistas en gestión ambiental de la Delegación de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y directivos del sector empresarial en la oriental provincia de Holguín, compartirán experiencias esta semana acerca de su agenda común.