Los investigadores y productores agropecuarios en Matanzas reconocen el papel de las prácticas orgánicas en Cuba en la búsqueda de la seguridad alimentaria y promueven en el territorio el uso de esa modalidad.
Los investigadores y productores agropecuarios en Matanzas reconocen el papel de las prácticas orgánicas en Cuba en la búsqueda de la seguridad alimentaria y promueven en el territorio el uso de esa modalidad.
En el balneario de Varadero, en Matanzas, principal destino de sol y playa de la Isla avanzan las obras de reanimación de cara a la Feria Internacional de Turismo (FITCUBA) dedicada a Rusia como país invitado.
Los trabajadores agroforestales en la provincia de Matanzas intensifican la producción de carbón vegetal, atención a los viveros y cuidado de los bosques para incrementar el patrimonio verde del territorio.
A 64 años del asalto al Palacio Presidencial y la toma de Radio Reloj por un grupo de jóvenes bajo el mando del Directorio Revolucionario, se realizó en el cementerio de Cárdenas una ceremomia que recuerda los sucesos del 13 de marzo.
En Matanzas crece el número de mujeres en tareas de dirección en el sistema empresarial y como miembros de las Asambleas Municipales del Poder Popular a casi medio siglo de esa experiencia de gobierno del pueblo.
Una actualización de las tarifas, precios y tributos para el sector agropecuario como parte de la Tarea Ordenamiento motivó el intercambio de dirigentes del país con productores agrícolas de la provincia de Matanzas.
Los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas, en Matanzas, participan en las pesquisas activas para identificar síntomas de posibles casos de coronavirus.
Con más de 80 unidades, el Sistema de Atención a la Familia para servicio de almuerzo y comida a personas de bajos ingresos, limitadas y sin familiares de apoyo se fortalece en Matanzas como expresión del programa humanista de la Revolución.
PRIORIZAN EN MATANZAS LA SIEMBRA DE TABACO. La Empresa de Acopio y Beneficio del Tabaco, en Matanzas, dispone de la semilla para plantar más de TRESCIENTAS hectáreas del cultivo, con CINCO variedades destinadas a la exportación.
Rolando Díaz Hernández, director agrícola de la entidad, explicó que en la presente campaña priorizan las variedades de Corojo, Criollo y Habana, en áreas de los municpios de Pedro Betancourt, Los Arabos, Jovellanos y Unión de Reyes.
Con más de DOS décadas en el cultivo de ese rubro exportable, la Empresa de Acopio y Beneficio del Tabaco en Matanzas, contribuye a la sustitución de importaciones para potenciar el desarrollo económico del país.
Esa industria representa una de las ramas que más ingresos aporta al Producto Interno Bruto de Cuba, y una tradición de generaciones que ubica al tabaco como un demandado producto en el exterior, en particular sus puros o habanos.
Por la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Gispert, en el municipio matancero de Colón, comenzó en la provincia la campaña de siembra de papa con un plan de más de mil 400 hectáreas.
Los matanceros celebran este domingo el medio siglo de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), los 21 años del inicio de la Batalla de Ideas por el regreso a la Patria de Elián González y la fundación del Museo homónimo.
Con una geografía privilegiada por el paisaje y biodiversidad la Ciénaga de Zapata, en Matanzas, sobresale por sus potencialidades para el desarrollo del Turismo de Naturaleza.
Directivos del Turismo en Matanzas opinan que la mejor inversión para asegurar el futuro de la industria en la provincia es el desarrollo sostenible del balneario de Varadero.