En la madrugada del próximo 14 de marzo ocurrirá un eclipse total de luna visible en América, Europa y gran parte de África, en condiciones favorables para la longitud geográfica de Cuba
En la madrugada del próximo 14 de marzo ocurrirá un eclipse total de luna visible en América, Europa y gran parte de África, en condiciones favorables para la longitud geográfica de Cuba
El 5 de marzo de 1998 la sonda Lunar Prospector envió datos a la Tierra anunciando la más que probable existencia de agua helada en los cráteres de ambos polos de la Luna
ras el impacto de la sonda LCROSS, la Nasa anuncia el descubrimiento de “significativas cantidades” de agua en la Luna el 13 de noviembre de 2009
El sábado se perdió la comunicación con el módulo y los esfuerzos por restablecer el contacto resultaron infructuosos, explicó la agencia espacial rusa
La nave espacial estadounidense Apolo 17 alunizó el 11 de diciembre de 1972
El Lunar Orbiter tomó las primeras fotografías de la Tierra desde la Luna el 23 de agosto de 1966
El astrónomo Giovanni Battista Riccioli realizó importantes estudios y aportes sobre el conocimiento de la Luna
Informaron fuentes científicas que un eclipse ocurrirá mañana 26 de mayo, cuando la Luna llena más grande y brillante de todo el año pase sobre la sombra de la Tierra que bloquea la luz del Sol
Astrónomos y curiosos podrán observar el martes una superluna de nieve con características que no se volverán a ver hasta el año 2026.
Especialistas del Instituto de Geofísica y Astronomía de Cuba informaron que este martes podrá observarse en la isla la fase de la Luna llena, en esta ocasión con un tamaño especialmente grande, sobre todo cuando se encuentre cerca del horizonte.