Tras la intensa sequía que facilitó la propagación de devastadores incendios en Australia, la costa oriental está recibiendo precipitaciones, que los expertos consideran un freno ante la ocurrencia de ese tipo de siniestro, o alivio para las zonas afectadas
El avance durante la tarde noche de mañana domingo de un activo frente frío sobre la región occidental de Cuba, asociado a una extensa baja extratropical, producirá un deterioro considerable de las condiciones del tiempo
De cara al período seco, que comienza el próximo mes y se extiende hasta abril, los embalses de Cuba acumulan 6 mil 147 millones de metros cúbicos, para el 67 por ciento de la capacidad de llenado
Las últimas precipitaciones en el territorio sur oriental, y las altas temperaturas han propiciado la acelerada maduración del café en los macizos montañosos de Santiago de Cuba, donde urge recolectar unas 40 mil latas con el grano
Más de 500 pasajeros del tren Habana-Holguín llegaron este domingo a su destino en ómnibus del servicio urbano, ante la imposibilidad del paso de la formación ferroviaria por un deslave en la vía, como efecto de las intensas lluvias
Inundaciones, acumulados de lluvia de hasta 150 milímetros y marejadas peligrosas son algunos de los efectos del huracán Dorian en el sureste de los Estados Unidos y que inciden sobre los territorios de Florida, Georgia y Carolina del Sur
Julio es el mes menos lluvioso del periodo húmedo en Cuba, una etapa donde el almacenamiento de los embalses desciende poco, sin embargo hoy la disminución es significativa: 150 millones menos que al cierre de junio.
Una tormenta local severa con fuertes vientos, intensas lluvias y caída de granizos se produjo el sábado en la localidad matancera de Jagüey Grande, provocando daños e inundaciones en zonas bajas.
Más de 5 mil millones de metros cúbicos de agua, equivalentes al 55 por ciento de la capacidad de llenado, presentan los embalses de Cuba, una situación favorable cuando se aproxima la temporada ciclónica.
Mayo llega con augurios de hacer valer su condición de ser el mes que marca el inicio del periodo lluvioso en Cuba -culmina en octubre-, al esperarse la ocurrencia de totales de precipitación por encima de los promedios históricos en las regiones occidental y central, y dentro del rango de lo normal en el oriente del país.
Observaciones satelitales de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) revelan que el fenómeno en curso de El Niño resulta atípico, con lluvias más intensas en el Pacífico central ecuatorial y no en el oriental como es habitual, informa la agencia estadounidense.
El déficit de lluvia provocó que los embalses guantanameros se encuentren al 38,4 por ciento de su capacidad de llenado, por lo cual se adoptan estrategias para garantizar el abasto de agua en esa oriental provincia.
El meteorólogo Luis Alberto García dijo que las precipitaciones asociadas al frente frío que cruza por la costa norte de Pinar del Río, hasta el momento se consideran ligeras en la capital de la provincia.
Un frente casi estacionario sobre el sudeste del golfo de México y un flujo húmedo del suroeste en los niveles bajos y medios de la atmósfera, han favorecido las condiciones de tiempo inestable en el área.
El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel informó a través de su cuenta en Twitter de las medidas que se aplican en La Habana para las labores de recuperación de las afectaciones provocadas por las lluvias, vientos y el tornado que cruzó por varios municipios de la capital.
En la mañana de hoy se ha formado en el sudeste del golfo de México una baja extratropical, desde la cual se extiende un frente frío hacia al sur sudeste. Por delante del mismo se puede formar en las próximas horas una línea de tormentas eléctricas, que con el movimiento hacia el este de estos sistemas afectará en esta noche y madrugada el occidente del país.
Tormentas de nieve e intensas lluvias durante los últimos días provocaron la muerte a 7 personas en Estados Unidos, divulgaron este sábado reportes de prensa.
En lo que va del actual noviembre, primer mes del período poco lluvioso en Cuba, el acumulado nacional de precipitaciones es de 30 milímetros, cifra por debajo de lo esperado, razón por la cual se considera como bastante seco.
El mes de octubre recibió la clasificación de comportamiento pluvial normal por expertos del Instituto de Recursos Hidráulicos, a pesar de que es considerado el más peligroso de la temporada ciclónica, que termina a fines de este mes.