Todo el territorio cubano llega hoy al período húmedo, que se extiende hasta octubre, con la mayor cantidad de agua embalsada en los últimos 25 años.
Todo el territorio cubano llega hoy al período húmedo, que se extiende hasta octubre, con la mayor cantidad de agua embalsada en los últimos 25 años.
En la provincia de Granma, 8 embalses vierten por sus compuertas, al encontrarse llenas hasta el tope de su capacidad y continuar recibiendo grandes cantidades de agua de las lluvias recientes.
El central Grito de Yara, del municipio de Río Cauto, en Granma, se incorporó este miércoles a la zafra azucarera 2017-2018, para revertir los atrasos y lograr una campaña eficiente.
Las probabilidades de mejorar la producción azucarera en Villa Clara durante la campaña 2017-2018, dependen del comportamiento del clima, el cual ha impedido la realización de la zafra debido a las constantes precipitaciones desde septiembre hasta la fecha.
Las lluvias intensas de los últimos dos días en gran parte del territorio guatemalteco, fundamentalmente en zonas montañosas, provocaron inundaciones y daños en viviendas, como consecuencia de deslizamientos de tierra
Hacía mucho tiempo que los embalses del país no disponían de tanta agua. Las lluvias del año anterior resultaron en extremo beneficiosas, al punto de poner fin a dos años de una sequía severa que calificó como la más grave de los últimos 115.
Las precipitaciones, que desde diciembre impactan en la provincia de Guantánamo, provocaron afectaciones a la cosecha de tomate en el emporio hortícola del Valle de Caujerí.
Mucho esfuerzo han de hacer los agroazucareros de Villa Clara para revertir, hasta donde les sea posible, el difícil panorama cañero del territorio, cuyo plan de producción de azúcar, se encuentra solo al 2 por ciento de su cumplimiento.
El abasto de agua tiene un respiro en Santiago de Cuba por el nivel de llenado de los once embalses, hoy al 92 por ciento de su capacidad, después de sufrir severamente los efectos de una prolongada sequía.
El segundo partido del play off semifinal entre Las Tunas e Industriales, de la Serie Nacional de Béisbol, volvió a ser aplazado este domingo debido a las lluvias que azotan esa ciudad del oriente del país.
La pertinaz lluvia del fin de semana suman más aguas a las presas de la provincia Granma, cuya capacidad provincial de embalse está al 83 por ciento, según el parte del Puesto de Dirección de Recursos Hidráulicos en ese territorio.
Al cierre del pasado año los 242 embalses del país presentaron en general un llenado favorable, y las cuencas subterráneas también se recuperaron, no al mismo ritmo de los recursos superficiales
La crecida del Río Bayamo por los vertimientos de la presa El Corojo de Guisa, interrumpió el servicio de acueducto en la capìtal de Granma, por lo que en carros pipas se distribuye agua potable a la población de esa urbe.
Una estricta vigilancia se mantiene sobre los embalses de la provincia de Santiago de Cuba, que debido a las últimas lluvias llegaron a más de 612 millones de metros cúbicos de agua acumulada.
De los 6 mil 982 millones de metros cúbicos almacenados hasta la fecha en los embalses de Cuba, que equivalen al 76,5 por ciento de su capacidad, casi la mitad de su llenado se produjo durante el período húmedo, que finaliza este 31 de octubre.
La tormenta tropical Philippe dejó lluvias en toda la provincia de Ciego de Ávila, con acumulados más significativos en la capital provincial, Marroquín y Ranchuelos.
Los fuertes aguaceros de este lunes sobre Puerto Rico agravan el precario escenario que se vive en esa isla, a poco menos de un mes de la devastación ocasionada por el huracán María.
Las lluvias de las últimas semanas en Ciego de Ávila han posibilitado una mejoría del manto freático, deprimido por la intensa sequía que afectó al territorio durante más de tres años.