Cumpliendo con lo establecido en la Ley Electoral de Cuba, aprobada en el 2019, las elecciones periódicas en el país se desarrollan cada cinco años y se clasifican en municipales y nacionales
Cumpliendo con lo establecido en la Ley Electoral de Cuba, aprobada en el 2019, las elecciones periódicas en el país se desarrollan cada cinco años y se clasifican en municipales y nacionales
La Ley Electoral 127 establece que el Consejo Electoral Nacional organiza, dirige y supervisa las elecciones, consultas populares, plebiscitos y referendos
Dando cumplimiento al mandato establecido en la Constitución de la República, la Comisión de Candidaturas Nacional labora en las propuestas para la conformación de los órganos principales del Estado
En este Período Ordinario de Sesiones del Parlamento, es motivo de honor y regocijo contar con la presencia del Primer Secretario del Partido, General de Ejército, Raúl Castro Ruz, del Segundo Secretario José Ramón Machado Ventura, y el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, afirmó el Titular de la Asamblea Nacional, Esteban Lazo
La Asamblea Nacional deberá aprobar hoy las nuevas leyes Electoral, de Pesca y de Símbolos Nacionales, que fueron discutidas en la jornada anterior por los diputados, reunidos en tres grupos de trabajo.
Con la participación del Primer Vicepresidente de los consejos de Estado y de Ministros Salvador Valdés Mesa, parlamentarios analizaron el Proyecto de Ley Electoral.
En ningún lugar del mundo se desarrolla un proceso como el nuestro, que es autóctono, afirmó el presidente de la Asamblea Nacional, Esteban Lazo durante la aclaración de dudas de los parlamentarios sobre la nueva Ley Electoral
Luego de una intensa jornada matutina en la que los diputados recibieron información de los Ministerios de Turismo e Industrias, y conocieron sobre el estado de implementación de los Lineamientos, dedicaron la tarde a estudiar, de forma individual, los proyectos de leyes de Pesca, Símbolos Nacionales y Electoral.
La nueva Ley Electoral es continuidad y resultado de un proceso democrático que tiene en cuenta la opinión de los diputados para lograr un documento participativo, señaló la vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ana Maria Mari Machado
Diputados al Parlamento de las cinco provincias orientales examinaron, en Holguín, el Proyecto de Modificación de la Ley Electoral, que deberá renovar los procesos comiciales y sus normas.
Como parte del cronograma de discusiones previsto para debatir y aportar al Proyecto de Ley Electoral, los parlamentarios de Holguín y Las Tunas analizarán hoy el texto, como paso previo e imprescindible para su incorporación en la agenda de un próximo Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional
Los parlamentarios cubanos conocieron, mediante videoconferencia desde el Capitolio Nacional, el proyecto de Ley Electoral que desde este viernes y hasta el 26 de junio será objeto de encuentros territoriales con diputados e invitados para su análisis
La Ley Electoral -y así lo dispone la nueva Constitución de la República de Cuba- será la primera norma que se derive de esta, y antes del plazo de seis meses, después de vigente la Carta Magna, deberá ser aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular
Unos 800 000 electores están convocados en Holguín para el referendo constitucional del 24 de Febrero, según trascendió tras la juramentación este viernes de la Comisión Electoral Provincial.
El Consejo de Estado acordó este miércoles designar a los 17 integrantes de la Comisión Electoral Nacional encargada del Referendo, mediante el cual los ciudadanos cubanos con derecho electoral ratificarán la nueva Constitución de la República.