Inundaciones, acumulados de lluvia de hasta 150 milímetros y marejadas peligrosas son algunos de los efectos del huracán Dorian en el sureste de los Estados Unidos y que inciden sobre los territorios de Florida, Georgia y Carolina del Sur
Inundaciones, acumulados de lluvia de hasta 150 milímetros y marejadas peligrosas son algunos de los efectos del huracán Dorian en el sureste de los Estados Unidos y que inciden sobre los territorios de Florida, Georgia y Carolina del Sur
El ministerio ruso de Defensa envió hoy mil 300 militares y 300 equipos especiales a la zona de las inundaciones, registradas en la provincia de Irkutsk, donde 5 personas murieron y 112 fueron hospitalizadas
Más de 30 mil personas están afectadas hasta el momento en Indonesia debido a las inundaciones y deslizamientos de tierra en la localidad de Samarinda, ubicada en la isla de Borneo
El conteo de muertes como consecuencia del huracán Idai llegó a 468 en la región central y sur de Mozambique, según información compartida por la ministra de Administración Estatal y Función Pública, Carmelita Namashulua.
En recorrido efectuado por Radio Reloj por la calle 9na y sus transversales F, G y H, en El Vedado capitalino, se observa inundación desde Malecón, que abarca desde la Casa de las Américas hasta Maternidad de Línea
A los más de 200 muertos en Japón debido a los desastres dejados por recientes lluvias se suman 8 víctimas fatales más por una ola de calor que afecta al país asiático.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó este sábado su pesar por las muertes y afectaciones que dejó en Japón el peor desastre meteorológico de los últimos 30 años.
El tifón Prapiroon, con fuertes lluvias y vientos, dejó este lunes al menos cuatro personas heridas, en la isla japonesa de Okinawa, localizada al sureste de Tokio, Japón.
Más de un 500 de viviendas y 250 núcleos familiares resultaron afectados en la Ciénaga de Zapata por severas inundaciones y lluvias tras el paso de la tormenta Alberto, que azotó Cuba en mayo.
Un cocodrilo cubano fue capturado en el municipio matancero de Jagüey Grande después de haber recorrido varios kilómetros desde el Criadero La Boca, en la Ciénaga de Zapata, de donde escapó por las inundaciones registradas en aquella zona.
Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, constató progresos en la recuperación de la Ciénaga de Zapata tras las severas inundaciones, y exhortó a examinar en detalle el impacto económico y ecológico del fenómeno.
Ubicada al sur de Matanzas, la Ciénaga de Zapata es una de las regiones cubanas más bajas con respecto al nivel del mar, factor que propicia el estancamiento de las aguas superficiales.
Especialistas en la materia ejecutan la revisión técnica del puente sobre el río Zaza, cercano al poblado de Zaza del Medio, el cual colapsó el pasado 28 de mayo por las intensas lluvias asociadas a la tormenta subtropical Alberto.
Después de llevarse las manos a la cabeza por las recientes lluvias e inundaciones, ahora los agricultores de todo el país se afanan por disminuir las pérdidas de las cosechas.
Aun cuando ha dejado de llover con intensidad, la zona oriental de la Ciénaga de Zapata enfrenta una compleja situación por la persistencia de las inundaciones en varias comunidades.
Tras incorporar este jueves la instalación recreativa La Cubanita, suman tres los centros de evacuación habilitados en Ciénaga de Zapata, región afectada por inundaciones, donde permanecen resguardadas fuera de sus hogares más de 3 mil personas.
El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, dialogó, mediante una videoconferencia, con autoridades del Partido Comunista de Cuba y el Gobierno de los territorios occidentales y centrales afectados por las lluvias de la Tormenta Subtropical Alberto.
Aunque las lluvias han disminuido en intensidad en Matanzas, la Ciénaga de Zapata continúa registrando inundaciones de consideración, provocadas por el escurrimiento de las aguas procedentes de otros territorios.
Con el 72 por ciento de su capacidad de llenado y sin afectaciones técnicas, los 9 embalses de la provincia de Matanzas se beneficiaron con las intensas lluvias de la tormenta subtropical Alberto.
Una vez más los cubanos damos la cara ante una contingencia hidrometeorológica. Esta vez el golpe vino con la tormenta subtropical Alberto, empapando a varias provincias.