Estudios de impacto en el sector de la salud se socializaron este viernes en Camagüey durante el Taller Territorial de Inteligencia Artificial aplicada a las investigaciones biomédicas
Estudios de impacto en el sector de la salud se socializaron este viernes en Camagüey durante el Taller Territorial de Inteligencia Artificial aplicada a las investigaciones biomédicas
Un encuentro sobre las perspectivas de la inteligencia artificial para el ejercicio del periodismo y sus desafíos convoca, en Holguín, a estudiantes, profesores y profesionales de la comunicación
El Doctor en Ciencias Sociales y profesor de la Universidad de Buenos Aires, Pablo Manolo Rodríguez junto a Daniel Trovar, Coordinador general de asesores y asuntos internacionales del gobierno de la ciudad de México impartieron hoy una conferencia en el III Coloquio Patria sobre la inteligencia artificial y su impacto en la política y la comunicación
En la misa dedicada hoy a la Virgen María, el papa Francisco resaltó la importancia de las madres y mujeres para enfrentar al odio y la violencia
Las diez tendencias tecnológicas estratégicas de Gartner para el 2024, deben facilitar a las organizaciones su crecimiento y protección. También se debe generar valor a medida que la inteligencia artificial, IA, evoluciona
Fomentar una cultura del uso de la Inteligencia Artificial en Cuba es un tema que para bien en Camagüey continúa ganando espacios e interés en los eventos científicos
Con la colaboración de nuestro país y como parte de la visita a China del Ministro Cubano de Educación Superior, Walter Baluja, se inauguró en la nación asiática, el Instituto de Investigaciones de Inteligencia Artificial de la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei.
Directivos de sistemas de radio, televisión, universidades e instituciones de siete países confluyen desde hoy en La Habana en el proyecto TV Morfosis para debatir sobre inteligencia artificial e industria audiovisual, oportunidades y retos
La inteligencia artificial ha cobrado muchísimo protagonismo en los últimos años. Sin embargo, en 2022 se produjo una especie de Big Bang de este tipo de aplicaciones, con dos grandes protagonistas, ChatGPT y DALL-E 2, esta última será la protagonista de esta entrega
Aborda sesión de abril del Consejo Nacional de Innovación sistemas para la captación y análisis de datos para la toma de decisiones en los diferentes ámbitos. El encuentro fue encabezado por el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz
El aprendizaje federado (también llamado aprendizaje colaborativo) es una técnica de aprendizaje automático en la que se entrena a un algoritmo a través de una arquitectura descentralizada que está formada por múltiples dispositivos los que contienen sus propios datos locales y privados
La computación clásica no es la única estrategia a la que se puede recurrir para procesar información. La computación cuántica, la computación biológica y la computación neuromórfica son algunas de las disciplinas emergentes con más potencial
Los chats con robots inteligentes tienen ya unos cuantos años a cuestas y, desde su surgimiento, se observó su capacidad de repetir y amplificar los peores prejuicios humanos
Integrantes de la filial Camagüey-Ciego de Ávila de la Academia de Ciencias de Cuba protagonizan provechosos intercambios con motivo del tercer aniversario de esa importante sede científica
Los sistemas inteligentes forman cada vez más parte de la vida cotidiana, son útiles en distintas áreas y ayudan a tomar decisiones. Por eso, se habla de la necesidad de desarrollar una Inteligencia Artificial ética, explicable, confiable y transparente
Desde los años 50 del siglo pasado y hasta hace muy pocos años el terreno habitual de la Inteligencia Artificial avanzada era mayoritariamente el laboratorio de investigación y la ciencia ficción
Los datos sintéticos son información generada artificialmente que puede utilizarse en lugar de datos históricos reales para entrenar modelos de Inteligencia Artificial cuando los conjuntos de datos reales carecen de calidad, volumen o variedad
Tras una pausa por la pandemia de Covid-19, especialistas de la Universidad de Camagüey inaugurarán el Instituto Internacional de Investigaciones de Inteligencia Artificial en Hebei, China