Celia Sánchez Manduley será por siempre una de las figuras más entrañables de la Revolución Cubana. Su legado es historia y luz tan necesaria en estos tiempos difíciles.
Celia Sánchez Manduley será por siempre una de las figuras más entrañables de la Revolución Cubana. Su legado es historia y luz tan necesaria en estos tiempos difíciles.
Celia Sánchez Manduley poseía el don de convertir en hechos los más atrevidos proyectos. Al cumplirse este nueve de mayo 105 años de su natalicio, el pueblo de Cuba la recuerda por los retos que afrontó con valentía y carácter.
Teresa Amaralle, miembro del Buró Político y secretaria general de la FMC presidió este viernes en Media Luna, el acto nacional por los 105 años del nacimiento de Celia Sánchez, en ese poblado de Granma.
Al cumplirse este nueve de mayo 105 años del natalicio de Celia Sánchez, la casa donde vino al mundo en Media Luna, fue objeto de acciones constructivas y de conservación.
Los socios de la cooperativa de créditos y servicios Enrique Moreno de Río Cauto, trabajan para en medio de limitaciones, volver a marcar la vanguardia nacional en el cultivo de arroz como aporte a la sustitución de costosas importaciones de ese cereal.
Los equipos de Santiago de Cuba y Granma aun mantienen posibilidades de arribar a los play off de la Liga Élite de Béisbol Cubano, después de la victoria de los santiagueros de 14 carreras a 6 frente a Pinar del Río, con una ofensiva explosiva liderada por Eduardo García y Yoelquis Guibert, quienes conectaron jonrones
Masivos y desfiles protagonizaron trabajadores de Granma y sus familiares, en respaldo a la Revolución iniciada por Carlos Manuel de Céspedes y que se mantiene irreversible.
Con la visita este miércoles a objetivos socioeconómicos de Campechuela, Bartolomé Masó y Buey Arriba, el presidente de la República Miguel Díaz-Canel completó la visita a los 13 municipios de Granma.
La jornada Creador de la Patria en homenaje a Carlos Manuel de Céspedes, cierra sus puertas este viernes en esa ciudad, donde nació el patricio bayamés el 18 de Abril de 1819.
Los matutinos de inicio de la semana laboral mañana lunes tendrán como especial tema, la puntualizacion de la organización de los desfiles por el Primero de Mayo a nivel de barrios, Consejos Populares, municipios así como el provincial.
Más de 15 empresas y organismos granmenses trabajan en la reanimación del entorno social de los habitantes de la comunidad histórica de Dos Ríos, en Jiguaní.
Los principales objetivos a cumplir por la economía y la población de Granma para preservar la obra de la Revolución y sus conquistas, se precisaron en el primer Día territorial de la Defensa del 2025.
A pesar de limitaciones con los combustibles y otros aseguramientos, los agricultores de los sectores estatal y campesino de Granma, enfrentan la siembra de cultivos varios para garantizar en los próximos meses mas ofertas de alimentos a los más de 800 mil habitantes de ese territorio.
El viceprimer ministro Comandante de la Revolución Ramiro Valdés, junto a las máximas autoridades de Granma, inauguró este viernes el parque fotovoltaico La Sabana, a escasos kilómetros de Bayamo.
El uso de las fuentes renovables de energía en la provincia Granma tiene su mayor concreción, al inaugurar este viernes su primer parque fotovoltaico denominado La Sabana, en el barrio rural a pocos kilómetros de Bayamo
La Plaza de la Revolución de Bayamo, primera denominada así en Cuba será escenario esta noche de la gala política cultural de apertura de la Feria Internacional del Libro, prevista hasta el próximo domingo.
Del 14 al 23 de marzo el Ballet Nacional de Cuba realizará una gira que comenzará en el Teatro Heredia de Santiago de Cuba con la reposición de la gala de homenaje a Viengsay Valdés por sus 30 años de carrera profesional
Especialistas de la Empresa Eléctrica Granma, confirmaron que se ultiman detalles para inaugurar el primer parque solar fotovoltaico de los seis que se ejecutan en esa provincia oriental
Como parte de las celebraciones por la Jornada de la Prensa en Villa Clara, la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) del territorio celebró este sábado la primera graduación de la Cátedra de Periodismo Mercedes Rodríguez in memoriam
En fincas, cooperativas y áreas privadas de la geografía llana y montañosa de la provincia Granma, se produjeron las primeras plantaciones de vegetales correspondientes al período de primavera