Atendiendo al potencial destructivo del huracán Melissa, las cifras de personas a evacuar en cada territorio de Granma son mayores si se le comparan con otros ciclones, confirmó el subgrupo de trabajo del Consejo de Defensa encargado de esa tarea
Atendiendo al potencial destructivo del huracán Melissa, las cifras de personas a evacuar en cada territorio de Granma son mayores si se le comparan con otros ciclones, confirmó el subgrupo de trabajo del Consejo de Defensa encargado de esa tarea
La reliquia histórica campana de La Demajagua, considerada símbolo de libertad e independentismo, fue retirada de su sitio ceremonial para resguardarse y evitar probables daños asociados al huracán Melissa.
De acuerdo con datos del Centro de Patrimonio Cultural territorial, en tierras de Granma se ubican la mitad de las áreas, sitios, monumentos, estatuas y acciones cubanas con carácter de memoria histórica.
El desembalse, previsto en los planes técnicos ante eventos meteorológicos, permitirá posteriormente retener, y después expulsar sin urgencias, los elevados volúmenes que puedan llegar de los ríos y afluentes orientales.
La activación de la actual fase ciclónica contempla crear centros de protección de personas en municipios costeros, montañosos y de los márgenes del río Cauto, precisó la gobernadora provincial, Yanetsy Terry Gutiérrez.
Por indicación del Consejo de Defensa provincial, a través de bocinas y amplificadores los colectivos artísticos, locutores, periodistas y realizadores de sonido mantienen constantes y fiables detalles de la evolución del evento meteorológico Melissa.
Dirigentes partidistas y de gobierno valoran la disposición de fuerzas de las comunidades de Bartolomé Masó, Guisa y Buey Arriba ante la maduración cafetalera y la coordinación de labores en centros de salud y entidades transportistas.
En Granma, se puntualizan la gestión de comunicación oportuna y cara a cara con la gente y la verificación in situ de cada aseguramiento material y las vidas de las personas.
Los granmenses, preparados para disminuir riesgos e impactos desfavorables ante el peligro potencial que representa para la región la actual situación climática.
El repertorio del Ballet de Camagüey está conformado por notables obras universales y cubanas y su estilo elegante, dramático y vigoroso recibe críticas muy favorables.
Con el cierre del evento teórico-investigativo Crisol de la Nacionalidad Cubana y la actuación del ballet de Camagüey, cerraron en la ciudad de Bayamo las puertas de la Fiesta de la Cubanía en su edición 31
En el sitio en que el poeta Perucho Figueredo dio a conocer la letra de lo que se convertiría en símbolo guerrero de los mambises, las nuevas generaciones de cubanos patentizaron la vigencia del espíritu libertario de sus antepasados.
El pueblo granmense, con el mismo orgullo y fervor conque lo hicieron sus antepasados mambises, vocalizará el resonante cántico en todos los centros escolares, el conjunto de empresas e instituciones de la administración pública y barriadas urbanas y rurales.
El I Festival Granma-Rebelde concluye en la Estación Cultural de Línea y 18, en el Vedado capitalino, con una gala cultural que sintetiza el espíritu fundacional de la prensa revolucionaria.
El periodista y poeta santiaguero Reinaldo Cedeño Pineda, afirmó que las tierras bayamesas son fuente nutricia para Cuba en ideales, rebeldía, folclor e identidad.
Los granmenses califican a este referente sociocultural cubano como aportador, simbólico y unitario, por su proyección comunitaria, institucional y popular
La Fiesta de la Cubanía de este año está dedicada a Fidel Castro, Abelardo Estorino, Julio Antonio Mella, Armando Hart y el Día de la Cultura Cubana.
Fundadores honra la vida y obra de los padres de la Nación, en un esfuerzo por preservar el legado cultural y ético de aquellos hombres y mujeres que acompañaron o formaron parte de los primeros pasos de la Revolución cubana.
Para continuar ampliando el alcance de la televisión digital terrestre, especialistas de la Empresa de Radiocomunicación y Difusión de Cuba (RadioCuba) instalan seis nuevos transmisores en zonas montañosas de la provincia Granma
Es el cuarto emplazamiento de su tipo que se levanta en la provincia oriental y se conecta al sistema con capacidad de cinco megavatios, lo que repercutirá en el ascendente cambio de su matriz energética que impulsa Cuba.