La tormenta tropical Harvey, antes huracán de categoría cuatro de un máximo de cinco en la escala Saffir-Simpson, puede convertirse en el fenómeno natural más costoso de la historia estadounidense, estimó este miércoles la empresa de meteorología AccuWeather.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos aumentó este miércoles la cifra oficial de soldados desplegados en Afganistán, que ascenderían a 11 mil efectivos, bajo la nueva estrategia del presidente Donald Trump.
La tormenta Harvey rompió el récord histórico de lluvias causadas por un organismo tropical en la parte continental de Estados Unidos, según datos preliminares difundidos este martes por el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).
El genocida bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba, que se mantiene por casi seis décadas, será denunciado en toda la Isla con una carrera-caminata simultánea, el próximo 9 de septiembre.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revocó este lunes una orden ejecutiva de su antecesor, Barack Obama, que regulaba el uso de equipo militar excedente por las agencias locales de aplicación de la ley.
La portavoz del Ministerio de Asuntos exteriores de Rusia, María Zakharova, aseguró este lunes que su país no admite las sanciones unilaterales contra Estados soberanos y que las medidas de presión financiera contra Venezuela agravan el desequilibrio en el país y profundizan los problemas económicos.
Alrededor de 300 mil hogares y negocios están hoy sin energía eléctrica en el estado norteamericano de Texas, horas después de que el huracán Harvey tocara tierra.
Una carrera-caminata simultánea en el país realizará el pueblo de Cuba el próximo sábado nueve de septiembre en rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos, que se mantiene por casi seis décadas.
Legisladores de los dos principales partidos estadounidenses rechazaron este miércoles las amenazas del presidente Donald Trump, de provocar un cierre parcial del Gobierno si no consigue fondos para su muro fronterizo con México.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este lunes que la estrategia de su país para Afganistán y el sur de Asia cambiará dramáticamente, y tendrá como pilar central un enfoque basado en las condiciones sobre el terreno.
La Academia de Ciencias de Cuba entregó este miércoles en La Habana la condición de Miembro Correspondiente al premio Nobel de Química en 2013, el biólogo y profesor universitario estadounidense Peter Courtland Agre.
Susan Bro, la madre de Heather Heyer, la joven atropellada por un conductor neonazi el pasado sábado en la ciudad estadounidense de Charlottesville, Virginia, afirmó que ese crimen está conmoviendo al mundo.
Los fallecimientos de adolescentes en Estados Unidos por sobredosis del consumo de drogas aumentaron en 2015 con respecto al año anterior, indica un informe oficial divulgado este miércoles.
El eclipse solar del próximo 21 de agosto, que causa grandes expectativas en Norteamérica, será visible parcialmente en Cuba, aseguró una publicación de la Academia de Ciencias de la isla en su página web.
Centenares de personas protestaron este lunes en la ciudad de Nueva York contra las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, quien viajó a esa ciudad después de pasar el día en la Casa Blanca.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que planea declarar como emergencia nacional la crisis de opioides existente en el país, lo cual permitiría a los estados y agencias federales contar con más recursos para enfrentarla.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos actualizó este miércoles sus previsiones para la temporada ciclónica 2017 y estimó que podría ser la más activa desde 2010.
El 17 de febrero de este año, la Embajada de los Estados Unidos en La Habana y el Departamento de Estado informaron al Ministerio de Relaciones Exteriores sobre la presunta ocurrencia de incidentes que causaron afecciones a algunos funcionarios de esa sede diplomática y sus familiares.
El Departamento de Estado norteamericano notificó este viernes a Naciones Unidas la intención de ese país de abandonar el Acuerdo de París sobre cambio climático, tan pronto como le sea posible hacerlo según los términos del pacto.
El presidente del Buró de Agricultura del estado norteamericano de Arkansas, Randy Veach, manifestó este martes que Estados Unidos debería hacer más para fomentar las exportaciones agrícolas a Cuba.