Organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, la Feria de Innovación para el Desarrollo se realiza del 15 al 17 de enero en el Palacio de Convenciones de La Habana, en el contexto de la jornada por el Día de la Ciencia Cubana.
Las nuevas responsabilidades estatales que asumen los municipios cubanos para avanzar en su desarrollo socio-económico, fueron ponderadas por la gobernadora granmense Yanetsy Terry.
El vicepresidente cubano, Salvador Valdés Mesa, arribó a Antigua y Barbuda al frente de la delegación que participará en la IV Conferencia Internacional de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, en la que se abordarán las prioridades y objetivos en materia de desarrollo sostenible.
El gobierno cubano presentó este viernes el Informe Nacional Diez años del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, que recoge datos y estadísticas de lo alcanzado por el país en esos temas
Especialistas de distintas tendencias se han dado cita desde este martes en La Habana en el XIV Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo
El General de Ejército Raúl Castro Ruz, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, encabezaron este sábado el chequeo que cada mes realiza el Gobierno a las obras de la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
Como parte de la visita gubernamental a la provincia Granma, el Ministro de Industrias, Eloy Álvarez, constató el trabajo que se viene realizando en pos del desarrollo industrial en ese territorio.
Pinar del Río, Cuba. Pinar del Río es una de las provincias en las que los especialistas trabajan sin descanso para que el país se encamine hacia la transformación de la matriz energértica, mediante el uso de las fuentes renovables de energía.
En cumplimiento de sus responsabilidades internacionales, Cuba presentó su primer Informe Nacional Voluntario sobre la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El primer ministro de la República de Cuba, Manuel Marrero Cruz, resaltó hoy las desigualdades entre países desarrollados y en desarrollo, profundizadas por la crisis generada por la Covid-19.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, evocó hoy palabras del líder de la Revolución, Fidel Castro, sobre la importancia de la distribución equitativa de las riquezas para alcanzar el desarrollo sostenible
La única manera real y genuina para defender la economía cubana de la agresión del gobierno de Estados Unidos y de obtener resultados es incrementar las exportaciones, afirmó hoy el ministro del sector, Alejandro Gil.
A asumir el método científico en cada acción cotidiana y ver la investigación como una inversión y no un gasto instó el Vicepresidente cubano, doctor Roberto Morales Ojeda.
El compromiso de garantizar viviendas y cubrir las necesidades básicas de la población por medio de una adecuada planificación urbanística, fue ratificado hoy por el presidente de Bolivia, Evo Morales.
Más de dos mil millones de personas fueron transportadas en el país al cierre del mes de julio, cifra de la cual el 66 % fue asumido por las empresas estatales y el resto por porteadores privados.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, chequeó la marcha de programas prioritarios para el desarrollo del país, entre ellos algunos asociados a la agricultura, la energía y el turismo.
El historiador de la ciudad de La Habana, Eusebio Leal, llegó este martes a Estocolmo, donde cumplimentará una visita oficial de trabajo hasta el 12 de septiembre.
Cuba llamó en Naciones Unidas a construir una alianza global para el desarrollo basada en los principios de la solidaridad y la responsabilidad compartida.
La 1era. Convención Internacional de Ciencia e Innovación inclusivas para el desarrollo sostenible quedó inaugurada este lunes, en La Habana, con el propósito de contribuir al intercambio sobre la necesidad de reducir la brecha tecnológica entre el sur y el mundo desarrollado.