Desde hoy y hasta el 30 de agosto sesionará en el Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kourí», IPK en La Habana, la XVIII edición del Curso Internacional de Dengue y otros Arbovirus emergentes para la actualización y preparación frente a nuevas emergencias epidemiológicas de arbovirus.
El Servicio Federal de Supervisión de la Protección y el Bienestar del Consumidor de Rusia, informó este lunes que varios de sus especialistas visitarán Cuba con el objetivo de actualizarse sobre infecciones tropicales
Como parte de las medidas de prevención de las arbovirosis en Matanzas laboran en el control de focos de mosquitos y las acciones de comunicación para informar e incorporar a la población al enfrentamiento
Debido a la compleja situación epidemiológica que enfrenta Villa Clara, a partir de la presencia de arbovirosis como el dengue y el Oropouche, en esa provincia central de Cuba se toman medidas para contener el contagio
El virus causante de la Fiebre del Oropouche se ha confirmado con pruebas de laboratorio en 12 provincias y 39 municipios de Cuba, confirmó este miércoles el doctor Francisco Durán
La viceministra de Salud Pública (MINSAP), Carilda Peña confirmó que en la actualidad circulan en Cuba los patógenos que provocan el Dengue, el Oropouche y la Covid-19
Una alerta para intensificar las acciones higiénico-sanitarias ante la presencia de casos de fiebre asociadas al dengue, la fiebre del Oropouche y otros virus circulantes, indicó Libán Izquierdo Alonso, primer secretario del Partido en la capital cubana. según reporta el sitio web del periódico Tribuna de La Habana
A acudir de inmediato al médico ante la aparición de síntomas como fiebre, cefalea, dolor articular, malestar general, diarreas y vómitos convocó el Director Nacional de Epidemiología, del MINSAP, Francisco Durán, quien actualizó hoy a la prensa sobre el comportamiento del virus de Oropouche y el dengue en Cuba
En la provincia de Ciego de Ávila se incrementan los síntomas febriles por diferentes tipos de arbovirosis, ante lo cual los especialistas de la Salud llaman a acudir de inmediato al médico por cualquier síntoma que ponga en riesgo la vida
Un método de diagnóstico que permite emitir un dictamen más certero a la hora de detectar el dengue, se aplica en Villa Clara con resultados satisfactorios
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó de que en 2023 ha observado un repunte de los casos de dengue en todo el mundo, incluso, en regiones anteriormente no afectadas por la enfermedad
La Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba donó 27 mil euros para las investigaciones sobre una vacuna contra el dengue, por parte del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología -CIGB- de la nación caribeña
Autoridades sanitarias de Santiago de Cuba instan a reforzar las acciones de enfrentamiento al mosquito Aedes Aegypti, ante los riesgos de infestación por dengue y el aumento de la focalidad durante la temporada ciclónica
La primavera, estación del año en que nos encontramos, es potencialmente lluviosa, y así lo está demostrando la situación meteorológica que vive Cuba, incluso con grandes inundaciones, sobre todo en la región oriental del país
Transitamos por una etapa que por tradición es lluviosa en Cuba, y esta temporada meteorológica se está tornando muy intensa, lo que puede complejizar la situación epidemiológica, en específico porque es propicia para la proliferación de mosquitos
Con el objetivo de mantener bajos índices de incidencia del dengue mediante métodos alternativos, continúa en Santiago de Cuba la lucha antivectorial contra el mosquito Aedes Aegypti
Científicos cubanos iniciaron los estudios preclínicos con pruebas de dos formulaciones del candidato vacunal contra el dengue, informó en su cuenta en Twitter el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reconoció este martes los avances alcanzados en el candidato vacunal contra el dengue, desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología