El intercambio cultural es una de las principales apuestas de la compañía cubana GranDanza, al participar en la X Muestra Internacional de Artes Escénicas Movimiento Continuo, que tiene lugar hasta hoy en Bogotá
El intercambio cultural es una de las principales apuestas de la compañía cubana GranDanza, al participar en la X Muestra Internacional de Artes Escénicas Movimiento Continuo, que tiene lugar hasta hoy en Bogotá
El capítulo cubano de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, RED, se sumó a la postura internacional que denuncia el bloqueo y la brutal campaña de Estados Unidos contra la patria de Bolívar
El presidente Nicolás Maduro autorizó destinar casi 6 millones de dólares a la XVIII Feria Internacional del Libro de Venezuela
El IV Festival de Cine Europeo en Cuba exhibirá, del 13 al 23 de junio en La Habana, 22 obras fílmicas de 18 países del Viejo Continente, anunciaron organizadores del evento.
La directora ejecutiva y fideicomisaria de la Joyce Theater Foundation, Linda Shelton, afirmó que Cuba tiene los mejores bailarines del mundo.
El CD con DVD del Septeto Santiaguero Familia Varela Miranda, titulado Vida Parrandera, fue presentado por los Estudios Siboney de la EGREM en la Casa de la Trova de Santiago de Cuba.
La Compañía de Danza Malpaso, una de las agrupaciones cubanas de mayor proyección y prestigio internacional en la actualidad, presentará el venidero fin de semana, en el capitalino Teatro Martí, una temporada de coreografías de estreno nacional y mundial.
A 35 años de su creación, la Bienal de La Habana goza de sólido prestigio internacional y en su décimo tercera edición -por primera vez- trascenderá a otras 4 ciudades: Pinar del Río, Matanzas, Cienfuegos y Camagüey.
Presentaciones de títulos, mesas redondas, inauguraciones de los pabellones infantil y juvenil y la actuación de agrupaciones artísticas caracterizaron la primera jornada del capítulo espirituano de la Feria Internacional del Libro.
La empresa ARTEX, promotora y comercializadora del producto cultural cubano, cumplirá TREINTA años el primero de abril, con la satisfacción de mostrar resultados de excelencia en los indicadores de eficiencia económica, informó su presidente, Eladio Marrero.
Para celebrar el aniversario 55 de su fundación, el Museo Nacional de Artes Decorativas, ubicado en La Habana, ofrecerá durante todo el año una decena de exposiciones y sus habituales presentaciones artísticas.
Necesitamos, utilizamos y respetamos el mercado del arte, pero no permitimos que imponga las reglas del juego, reafirmó en La Habana el escritor Abel Prieto, director de la Oficina del Programa Martiano y quien, por 17 años, se desempeñó como ministro de Cultura.
Los trabajadores de la cultura seguiremos siendo el escudo y la espada de la nación, afirmó este martes en La Habana, Nereyda López Labrada, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura, durante el acto de reconocimiento por el día de los integrantes de esa rama.
Con la proyección del documental El Pepe, una vida suprema, de Emir Kusturica que se acerca a la historia del presidente uruguayo José “Pepe” Mujica, comenzará esta tarde, en el Teatro Karl Marx, el 40 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.
La compañía Acosta Danza, fundada y dirigida por el Primer Bailarín Carlos Acosta, presentará su Temporada Destinos en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, el próximo 30 de noviembre, el 1 y el 2 de diciembre.
Fiel al espíritu con que fue fundado, el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana ya está listo para celebrar su edición cuarenta, con la exhibición de más de 300 filmes de 40 países.
La viceministra primera de Cultura de Cuba, María Elena Salgado, visitará hoy Nicaragua, donde sostendrá una amplia agenda de trabajo a fin de potenciar los lazos bilaterales en el sector.
La Orquesta del Sol con Chicas Boom, de Japón, se presentará este miércoles en el cine-teatro Velazco de la ciudad de los puentes junto a Los Muñequitos de Matanzas, y el jueves en el teatro Mella junto a Alain Pérez y su grupo, con Moisés Valle «Yumurí» como invitado.
En la Asociación Hermanos Saíz descansa uno de los pilares más importantes en la guerra de pensamiento que libramos los cubanos, afirmó Susely Morfa, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas, al clausurar el III Congreso de esa organización de artistas y escritores.