La sala teatro Hubert de Blanck, situada en avenida Calzada entre Ay B en El Vedado capitalino, está presentando un clásico de clásicos, la tragedia Romeo y Julieta de William Shakespeare.
La sala teatro Hubert de Blanck, situada en avenida Calzada entre Ay B en El Vedado capitalino, está presentando un clásico de clásicos, la tragedia Romeo y Julieta de William Shakespeare.
Dedicada a Omara Portuondo por su 95 cumpleaños, este fin de semana tendrá lugar en la capitalina Asociación Cultural Yoruba de Cuba la Fiesta del Son Miguelito Cuní in memoriam.
El concierto del domingo 13 de abril de la Orquesta Sinfónica Nacional, celebrado en la sala Covarrubias del Teatro Nacional tuvo como programa las Tres Danzas Cubanas de Alejandro García Caturla, las Tres Danzas de la suite “Andalucía”.
El fonograma 85 años de la orquesta Aragón ARAGÓN, una de las propuestas de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales EGREM para los Premios CubaDisco, fue presentado en el Centro Cultural «La Plaza de 31 y 2.
El último domingo se efectuó el concierto habitual de la Orquesta Sinfónica Nacional en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba. En esta ocasión la agrupación fue conducida por la Maestra argentina Natalia Salinas y contó con la interpretación como solista invitada de la flautista cubana Maestra Niurka González.
El 6 de abril de 1863 abrió el Teatro Sauto de Matanzas, uno de los tres coliseos clásicos de Cuba y Monumento Nacional, un símbolo de la cultura para celebrarle su existencia.
El lobby de la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba fue el lugar escogido para la exposición colectiva Descendencias, la cual se montó en el marco de la 15 Bienal de La Habana.
Más de setenta actividades conformarán la tercera edición del Mes de Europa en Cuba, una jornada que transcurrirá del 9 de abril al 9 de mayo para compartir lazos históricos y culturales entre el Viejo Continente y nuestro país
La cultura cubana en 2024 fue pilar fundamental de la resistencia política del país, por mantener la identidad nacional y la unidad, dijo este lunes el primer ministro cuabnao Manuel Marrero Cruz durante la reunión anual de trabajo del Ministerio de Cultura.
El segundo día de sesiones del Seminario Internacional de Diplomacia Cultural comenzó con la intervención especial de Jian Wen, investigador del Instituto Xinhua de la República Popular China, con la conferencia Diplomacia Cultural: Construyendo puentes y fomentando la comprensión. Esta institución es uno de los mayores tanques pensantes de ese país, con 40 años de trabajo.
El concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional del 30 de marzo se celebró en su sede habitual, la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba. Esta vez el espectáculo tuvo una connotación especial, se realizó el acto oficial en el que el Maestro Igor Ernesto Corcuera Cáceres, asumió la dirección titular de la agrupación musical.
El intenso quehacer intelectual de la poeta, crítica, traductora y promotora cultural, Basilia Papastamatíu, centrará el lunes próximo, en la habanera librería Fayad Jamís, el espacio Jubileo de Letras Cubanas que conduce el periodista y crítico, Fernando Rodríguez Sosa.
El Aula Magna del Colegio Universitario de San Gerónimo de La Habana, fue la sede de la ceremonia de apertura del Seminario Internacional de Diplomacia Cultural.
Este ultimo domingo, la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba abrió sus puertas para la presentación de la Sinfonietta “Duchesne Cuzán” con el concierto Mozart en Re, dirigido por el maestro Igor Corcuera Cáceres y con la solista Daniela Rivero Cernuda para la segunda obra.
Un memorable espectáculo resultó este sábado la Gala Homenaje brindada por el Ballet Nacional de Cuba en el Teatro Principal de Camagüey para celebrar los 30 años de vida artística de la primera bailarina y directora de la compañía, Viengsay Valdés.
Este sábado la Fiesta literaria en Guantánamo se prestigió con la Premio Nacional de Historia y de las Ciencias Sociales, Francisca López Civeira, y el escritor y crítico literario Virgilio López Lemus, homenajeados en la treinta y tres edición de la Feria Internacional del Libro.
Con la presencia de la dirección del Ministerio de Cultura, el Instituto Cubano del Libro y escritores invitados, cerrará sus puertas este domingo en Santiago de Cuba la Edición 33 de la Feria Internacional de libro, que tuvo como país invitado a Sudáfrica.
El pasado fin de semana el Ballet Nacional de Cuba volvió a la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba. Esta vez fue un programa diferente cada día, un esfuerzo que ratifica la calidad de la compañía danzaría.
El concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba, este fin de semana fue un lujazo.
El domingo 9 de marzo la sala Covarrubias del Teatro nacional abrirá sus puertas para presenciar el concierto de la Orquesta sinfonía Nacional.