El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil decretó hoy a las 09:00 horas la Fase de Alarma Ciclónica para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Las Tunas y Camagüey, ante el inminente impacto del huracán Melissa, precisó la nota oficial No.3 de la propia institución.
El huracán Melissa estará aproximándose desde el martes al territorio nacional por los mares al sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irán deteriorando las condiciones meteorológicas.
El curso escolar tendrá interrupciones en correspondencia con las fases decretadas y las apreciaciones de los Consejos de Defensa; desde este lunes lunes recesa la actividad docente para todos los tipos y niveles de Educación en las provincias desde Guantánamo hasta Camagüey.
Este domingo se firmó un memorando de entendimiento entre el Ministerio de Inversión de Arabia Saudita y el Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba para la promoción de la inversión directa.
En las próximas 24 horas, Melissa continuará su lento movimiento hacia el oeste en los mares al sur de Jamaica. Se pronostica que luego, el huracán incline gradualmente su trayectoria al norte aproximándose el martes al territorio nacional.
Ante la situación creada por el intenso huracán Melissa, el Ministerio de Transporte decidió la suspensión de los viajes por Ferrocarriles Nacionales, Ómnibus Nacionales, VíaAzul y vuelos nacionales e internacionales hacia Santiago de Cuba y Holguín con el objetivo de proteger la integridad física de pasajeros, tripulantes y los equipos de transporte
La evacuación de la comunidad Pedro Soto Alba, del municipio holguinero de Moa, se informó en el Consejo de Defensa Provincial para salvaguardar la vida humana ante la amenaza del huracán Melissa
En todos los municipios de Ciego de Ávila están activados los Consejos de Defensa para proteger a la población y la economía ante la cercanía del huracán Melissa
Ante la amenaza ciclónica, la información es nuestra mayor fortaleza, bajo ese principio las autoridades han publicado una Guía práctica para enfrentar a Melissa
El huracán Melissa durante las últimas 12 horas ha continuado ganando ligeramente en intensidad. Los vientos máximos sostenidos aumentaron hasta 230 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central descendió hasta 941 hectoPascal, por lo que se mantiene como un huracán categoría cuatro en la escala Saffir-Simpson
El huracán Melissa se intensificó en las últimas horas hasta la categoría cuatro en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora y rachas superiores, informó el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología.
Expertos de la Oficina Nacional de Estadística e Información destacaron la importancia de la colaboración de los ciudadanos para el éxito de esa tarea, pues cada hogar es una fuente de datos indispensables para construir las cifras oficiales de Cuba.
El presidente Miguel Díaz-Canel, instó este sábado a las autoridades y a la ciudadanía a prepararse para el tránsito del huracán Melissa por territorio cubano e iniciar de inmediato la fase de recuperación.
El jefe de Estado antillano reafirmó a su homólogo sudamericano en su cuenta de la red social X: «Desde Cuba toda nuestra solidaridad ante las sanciones que les ha impuesto el imperio yanqui, con su habitual soberbia, a usted y a su familia».
Se prevé que este poderoso huracán continúe su lento movimiento hacia el oeste y luego gire gradualmente al norte y nordeste en los próximos días para transitar muy cerca o sobre Jamaica.
El huracán Melissa experimentó un proceso de rápida intensificación, alcanzando vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora, con rachas superiores. Se convirtió en un poderoso huracán categoría 4.
El 22 de octubre se celebró en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”, Isri, el seminario científico “Aniversario 80 de las Naciones Unidas”. Las palabras de bienvenida las expreso el rector del Instituto, embajador Rogelio Sierra Díaz.
En conferencia de prensa, el embajador Huan Xi reafirmó que se ampliará la apertura y la cooperación en áreas priorizadas para el desarrollo verde, la innovación científica y tecnológica y la colaboración en foros multilaterales.
El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez y Mario Pinto de Andrade, miembro del Buró Político del Movimiento Popular de Liberación de Angola, ratificaron la fortaleza de las relaciones entre el Partido Comunista de Cuba y el organismo angolano.