En la octava conferencia del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, en Buenos Aires, el catedrático haitiano Camille Chalmers resaltó la gran labor de los médicos cubanos en su país, y advirtió que la salida de ellos de Brasil tendrá consecuencias muy negativas.
El viceministro primero de Turismo de Cuba, Alexis Trujillo, y el presidente de la Aerolínea LOT de Polonia, Rafat Milczarski examinaron las posibilidades de ampliar la conectividad aérea entre La Habana y Varsovia.
Unos 700 profesionales guantanameros de la salud que prestan servicios en Brasil serán recibidos con el honor de haber cumplido honrosamente su deber internacionalista.
Una apretada agenda desarrollará en Cuba el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien inicia hoy y hasta mañana, una visita oficial a Cuba.
El director Nacional de Docencia del Ministerio de Salud Pública, Jorge González refirió que la formación de los médicos en Cuba tiene la distinción de que está enfocada en preservar la salud de la persona, la familia, la comunidad y hasta del medio ambiente, a diferencia de como es usual en el resto del mundo, que se centra en curar una enfermedad.
El equipo Sancti Spíritus extendió a 8 sus victorias consecutivas tras súpernocao de 17 carreras por 2 frente a Villa Clara, éxito para Yoén Socarrás y a la ofensiva destacó el jonrón de Sergio Barthelemy.
El perfeccionamiento de la atención básica y la asignación de especialistas en las áreas de mayor necesidad son resultados obtenidos por el Programa Más Médicos en menos de 3 años desde su implementación, publica el sitio Infomed
No se midió Jair Bolsonaro a la hora de enlodar la imagen de los médicos cubanos. Sin un ápice de vergüenza, además de descalificarlos profesionalmente, a boca llena los llamó esclavos de una dictadura.
Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, entregó este miércoles la Medalla de la Amistad al Sindicato de los Trabajadores Unidos de la Industria Alimentaria y del Comercio de Canadá.
En lo que va del actual noviembre, primer mes del período poco lluvioso en Cuba, el acumulado nacional de precipitaciones es de 30 milímetros, cifra por debajo de lo esperado, razón por la cual se considera como bastante seco.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, mostró hoy su respeto a los médicos de esta nación caribeña en Brasil, quienes no continuarán su misión en ese país ante la hostilidad del mandatario electo del gigante suramericano, Jair Bolsonaro
El pueblo brasileño reconoce que los médicos cubanos más que curar el cuerpo, sanan el alma, confesó este miércoles la doctora Mailyn Victoria Jiménez, quien atiende en la capitalina comunidad Gama Sector Sur desde hace más de dos años.
La construcción de viviendas es un tema de especial sensibilidad para la población cubana, el mismo fue abordado en el espacio televisivo Mesa Redonda, donde comparecieron funcionarios del Ministerio de la Construcción.
Casi 6 millones de envases de cerveza Bucanero y de botellas de ron entregaron los trabajadores de la Empresa de Recuperación de Materias Primas de Holguín, como parte de sus aportes para sustituir importaciones.
En las áreas de la Calzada de Dolores y el parque Villuendas, en la ciudad de Cienfuegos se desarrolla desde el martes y hasta el sábado próximo la IV Feria de Productos Ociosos con afluencia del público.
Los hombres y mujeres incorporados en el sector no estatal en Cienfuegos asumen un espacio importante en la economía territorial y representa el 13 por ciento de las personas ocupadas en la provincia.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, felicitó mediante un mensaje en Twitter a la doctora Miriam Nicado, primera mujer al frente del Rectorado de la Universidad de La Habana.
Hace varios siglos se enseñorea, plena de garbo, sobre uno de los campanarios del Castillo de la Real Fuerza, el más antiguo de la villa de San Cristóbal de La Habana, una bella figura de mujer, de formas redondeadas y atractivas, de unos dos metros de altura, cuyo nombre se convirtió en un cariñoso diminutivo: La Giraldilla
Con 40 años de vida el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, que comenzará el seis de diciembre próximo, se reafirma como un evento cultural de excelencia