No fue casual que el presidente Miguel Díaz-Canel participara primero en los trabajos de la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento.
No fue casual que el presidente Miguel Díaz-Canel participara primero en los trabajos de la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento.
La consulta popular del Proyecto de Constitución de la República, que durante tres meses vivieron los cubanos, de dentro y fuera del país, en amplio, participativo y trascendental proceso. Fue, como avizorara en julio último el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz Canel Bermúdez, ejercicio de participación directa del pueblo, un reflejo más de que la Revolución se sustenta en la más genuina democracia.
Este lunes entra en su última semana la consulta popular sobre el proyecto de una nueva Constitución para Cuba, discusiones que concluirán el jueves.
Con mas de 43 mil propuestas finalizó en Pinar del Rio el proceso de consulta popular del Proyecto de Constitución de la República de Cuba, sugerencias que fueron enviadas periódicamente al equipo nacional encargado de elaborar el informe.
El pueblo ha estudiado en profundidad el Proyecto de Constitución, ha participado activamente en la consulta, no como mero espectador, sino dando su aporte libre y efectivo, afirmó Homero Acosta, el Secretario del Consejo de Estado.
La consulta popular del proyecto de Constitución de Cuba, que entra hoy en su penúltima semana, se ratifica como un proceso novedoso por la participación directa del pueblo en la construcción de su Carta Magna.
El presidente mexicano Enrique Peña Nieto exhortó este lunes a la caravana de migrantes centroamericanos a regularizar su ingreso a ese país con respeto al marco legal.
El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz Canel-Bermúdez, encabeza una visita gubernamental a la provincia de Ciego de Ávila.
El artículo 83 del proyecto de Constitución establece que la salud pública es un derecho de todas las personas; el Estado garantiza el acceso y la gratuidad de los servicios de atención, protección y recuperación, lo que también se recoge en el artículo 50 de la Constitución vigente
La representante permanente de Cuba ante la ONU, Anayansi Rodríguez, destacó la importancia de las consultas sobre el proyecto de una nueva Constitución, que guiará la construcción en la Isla de un socialismo próspero y sostenible
La nueva Constitución de Venezuela debe incluir mecanismos para fortalecer al Estado frente a los llamados de intervención de dirigentes de derecha, afirmó este domingo Andrés Eloy Méndez, miembro de la Asamblea Nacional Constituyente.
La nueva Constitución privilegia no solo la autonomía de los gobiernos locales, sino que, lo que es más importante, prevé el crecimiento de la nación desde los municipios.
Que nuestro texto constitucional sea de vanguardia, inclusivo, profundamente humanista, que tenga en el centro al ciudadano, la mujer, la niña y el niño, a los ancianos; una Carta Magna para el futuro, como garantía y confianza para los jóvenes.
Por unas horas, un grupo de trabajadores de la habanera Empresa Productora de Alimentos (PRODAL), dejó a un lado su misión fundamental para encarar otra no menos importante: discutir el Proyecto de la Constitución que en los próximos años regirá la vida nacional.
Puntuales y a teatro lleno, los trabajadores de la Empresa de Proyectos EPROYIV, hicieron varias propuestas de modificación al texto de Constitución que desde el pasado día 13 se discute en toda Cuba.
La propuesta de Constitución que se someterá a consulta popular en el país desde este lunes, realza el valor de la inversión extranjera para el desarrollo económico de la nación.
A pocas horas del inicio de la consulta popular del Proyecto de Constitución de la República, este 13 de agosto, la diputada Elba Martínez Amador, miembro de la Comisión encargada de la elaboración del texto, insistió en valorarlo en su conjunto, más allá de que se pueda tener en cuenta -o no- una pretensión particular.
El Héroe de la República de Cuba, René González, declaró a Radio Reloj en la ciudad de Bayamo, que el análisis del Proyecto de Constitución es un proceso colectivo, en el que tenemos que participar todos y tomárnoslo en serio.
Que nuestro texto constitucional sea de vanguardia, inclusivo, profundamente humanista, que tenga en el centro al ciudadano, la mujer, la niña y el niño, a los ancianos; una Carta Magna para el futuro, como garantía y confianza para los jóvenes.