El gobierno y la Federación Nacional de Educadores de Colombia retoman este martes la vía del diálogo, para poner fin al paro magisterial que dura ya 20 días en las escuelas públicas de ese país.
El gobierno y la Federación Nacional de Educadores de Colombia retoman este martes la vía del diálogo, para poner fin al paro magisterial que dura ya 20 días en las escuelas públicas de ese país.
El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), iniciaron este lunes la tercera semana del segundo ciclo de conversaciones de paz, que tienen lugar en Quito, Ecuador.
La cantautora cubana Liuba María Hevia ofrecerá un concierto en la ciudad colombiana de Medellín el 2 de junio, en el cual interpretará varios temas de su álbum Vidas paralelas.
Cuba y Colombia celebran este martes y miércoles, en La Habana, la tercera ronda bilateral de conversaciones migratorias, con el propósito de avanzar en la negociación de un Memorando en esa materia.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, viaja este martes a la ciudad de Mocoa, junto a su gabinete ministerial, con el objetivo de chequear las tareas de recuperación luego de las avalanchas que asolaron ese municipio.
A 234 muertos y 220 heridos asciende hasta la mañana de este domingo, el número de víctimas por la avalancha de lodo ocurrida en las últimas horas en la ciudad de Mocoa, en el sur de Colombia.
Simpatizantes de las gestiones para terminar el conflicto colombiano celebrarán en abril el Congreso de Paz, en el que expondrán ideas encaminadas a impulsar la implementación de los pactos firmados con las insurgentes FARC-EP.
El embajador de Cuba en Colombia, José Luis Ponce, informó que la isla caribeña otorgará al gobierno colombiano y a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, FARC-EP, un fondo de mil becas para estudiar Medicina en territorio cubano en los próximos cinco años.
El senador colombiano Alberto Castilla afirmó que es tiempo de respaldar el acuerdo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo y su implementación, además de comprender el momento político, resaltar lo positivo del proceso pacificador y acompañarlo.
Las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo comienzan este miércoles el proceso de desarme, a más de tres meses de la firma de la paz con el gobierno, procedimiento que deberá concluir el venidero 29 de mayo.
El senador Iván Cepeda advirtió este jueves que fuerzas retrógradas persiguen frustrar la época de transformaciones iniciada en Colombia y aseguró que la oposición a la ejecución de los acuerdos con la guerrilla demuestra la trascendencia del cambio proyectado.
La guatemalteca Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, llamó a los colombianos a perseverar en la búsqueda de la reconciliación nacional y a implementar los recientes pactos entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, inaugura este jueves en Bogotá, la capital de ese país sudamericano, la XVI Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, a la que asistirán más de una treintena de galardonados.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, admitió que hay atrasos en la adecuación de los campamentos transitorios para las FARC-EP y aseguró que la voluntad es acelerar ese proceso para cumplir con el cronograma de desarme.
Con una aprobación mayoritaria en su primer debate, comenzó el trámite de la ley de amnistía en el Congreso colombiano, constituyendo el paso inicial para implementar el acuerdo definitivo entre el gobierno y las FARC-EP.
Desde este lunes, el Congreso colombiano debate el proyecto de Ley de Amnistía, uno de los puntos incluidos en el paquete encaminado a poner en práctica todo lo concertado entre el gobierno y las insurgentes FARC-EP.
El Gobierno de Colombia aplazará la presentación de la Ley de Amnistía al Congreso mientras que la Corte Constitucional no resuelva si permite la utilización del mecanismo de vía rápida para la implementación del acuerdo definitivo de paz
El gobierno y las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo firmarán este jueves en el Teatro Colón, en Bogotá, el reciente pacto de paz divulgado en La Habana, y decidieron refrendar dicho acuerdo a través del Congreso.
El senador Roy Barreras, vocero del gobierno en los diálogos con las Fuerzas Armadas Colombianas-Ejército del Pueblo, afirmó este lunes que es evidente la culminación del conflicto con el movimiento insurgente.
Bogotá, Colombia.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, insiste en la necesidad de refrendar con prontitud el nuevo acuerdo suscrito con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo y anunció que el texto se analizará en el Congreso el miércoles venidero. En algunas zonas del país grupos armados ilegales han querido llenar espacios […]