Una lista de espera de 13 mil pacientes necesitados de ser operados de catarata, y que podrían perder la visión, se ven impedidos de acceder a ese proceder por las sanciones impuestas a Cuba por el gobierno de Estados Unidos
Asociada fundamentalmente a los cambios que el envejecimiento produce, la catarata, sigue siendo la principal causa de ceguera en Cuba, donde el 20,1 por ciento de la población en el país supera los 60 años de edad.
Las instituciones sanitarias de Cuba poseen la tecnología más avanzada del mundo para realizar la cirugía de catarata mediante el láser femtosegundo, anunció el Doctor en Ciencias Juan Raúl Hernández Silva, presidente de la Sociedad Cubana de Oftalmología.
Médicos de Cuba realizaron en 2017 más de 36 mil cirugías de catarata, dolencia que continúa siendo la principal causa de ceguera, pues está asociada a los cambios que el envejecimiento produce, afirmó la doctora Carmen Padilla González.
Este 29 de abril el Centro de Microcirugía Ocular del Instituto Cubano de Oftalmología, Ramón Pando Ferrer, en La Habana, arriba a su aniversario 29 de fundado por Fidel, y en saludo a la fecha se efectúa desde hoy el IX Taller Nacional de Catarata.
Faco-Emulsificación, novedosa técnica quirúrgica en las intervenciones de cataratas, ha permitido que más de un centenar de pacientes de la provincia de Sancti Spíritus rehabiliten su visión de forma más rápida.