La temperatura media diaria global alcanzó 17,15 grados Celsius el 22 de julio, un nuevo récord en el conjunto de datos ERA5 del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea
La temperatura media diaria global alcanzó 17,15 grados Celsius el 22 de julio, un nuevo récord en el conjunto de datos ERA5 del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea
El Ministerio de Cultura de Grecia dijo que el sitio turístico más popular del país helénico, la Acrópolis, fue cerrado durante el mediodía y primeras horas de la tarde ante una intensa ola de calor
Durante el octavo mes del año, próximo a iniciar, se mantiene la notable influencia del anticiclón del Atlántico Norte sobre el archipiélago cubano, condicionando que las lluvias sean relativamente escasas
La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, acaban de confirmar las predicciones que las olas de calor serán tan extremas en algunas regiones del mundo
El territorio de Cuba se encuentra bajo la influencia del polvo del Sahara, dijeron este sábado expertos cubanos, quienes subrayaron que se trata de un fenómeno común en esta época del año
La provincia de Granma registró, el último sábado, 39,3 grados Celsius en la Estación Meteorológica de Veguitas, municipio Yara, lo que constituye récord de máxima temperatura en Cuba.
El meteorólogo cubano José Rubiera aclaró que no hay una ola de calor que azote a Cuba, donde en la actualidad los niveles de temperatura, dijo, son absolutamente normales para esta época del año.
Inicia septiembre y con él uno de los meses más lluviosos en Cuba, pues la influencia del anticiclón del Atlántico disminuye y unido al paso frecuente de ondas y bajas tropicales, propicia el incremento de las precipitaciones, señala el pronóstico climático del Instituto de Meteorología.
Enero es el tercer mes del período poco lluvioso en Cuba, en el cual se produce una mayor afectación de los frentes fríos en relación con períodos anteriores, lo que influye en el establecimiento de condiciones invernales.
La Habana, Cuba. – Las altas temperaturas en la tierra y en el mar durante el mes de junio volvieron a pulverizar los registros, convirtiéndose en el décimo cuarto mes consecutivo con récord de calor en el mundo. La temperatura media global de junio fue de 0,9 grados centígrados por encima del promedio del siglo XXI, […]