El diario estadounidense The Washington Post publicó el jueves un análisis realizado por los especialistas en integridad electoral Jack Williams y John Curiel del MIT (Election Data and Science Lab), que concluye que «no hay ninguna evidencia estadística de fraude» en Bolivia
Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), denuncian la inhabilitación de la candidatura del expresidente de Bolivia Evo Morales como senador para las elecciones del 3 de mayo.
A través de la red social Twitter la expresidenta brasileña Dilma Rousseff afirmó que el veto a la candidatura al Senado de Bolivia del exmandatario Evo Morales haría de las próximas elecciones de ese país una farsa
Numerosas voces condenaron la resolución del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, que inhabilitó a Evo Morales como aspirante a primer senador de Cochabamba por el Movimiento al Socialismo, MAS
Una parte de la brigada médica cubana tuvo su base en la ciudad de El Alto, situada a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar, en Bolivia, que por convenio entre ambos países prestó colaboración
La Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa en Bolivia asegura que los candidatos del Movimiento al Socialismo tienen mayor respaldo que el publicado por una reciente encuesta, rumbo a las elecciones generales del 3 de mayo
El expresidente de Bolivia Evo Morales reiteró el pedido de liberación para los presos políticos de su país, regido por un gobierno de facto acusado de violentar las libertades civiles y los derechos humanos
El líder indígena Evo Morales convocó un decálogo para garantizar un proceso electoral sin conflictos de cara a los comicios presidenciales del próximo 3 de mayo
El expresidente de Bolivia Evo Morales exigió a las autoridades golpistas de su país la liberación de miembros de su gabinete presidencial y dirigentes sociales presos sin delito alguno
Las autoridades de facto de Bolivia detuvieron hoy al abogado Wilfredo Chávez, el segundo de los encargados de presentar la documentación del expresidente Evo Morales para ser postulado a la Asamblea Legislativa Plurinacional
El presidente Evo Morales anunció hoy que denunciará ante instancias internacionales la sustracción y pérdida de sus documentos, como parte de la persecución política en su contra por el régimen de Bolivia.
Jeanine Áñez jugó una carta de la fortuna al presentar un Proyecto de Ley para declarar a la mujer indígena patrimonio cultural e inmaterial, poco después de anunciar su candidatura a la presidencia de Bolivia
El expresidente Evo Morales aseguró que el partido Movimiento Al Socialismo vencerá en las elecciones generales de Bolivia del próximo 3 de mayo y recuperará la patria.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, rechazó este domingo los pretextos de las autoridades golpistas de Bolivia para la suspensión de las relaciones diplomáticas con la Isla, anunciada el pasado viernes.
El líder Evo Morales condenó este domingo la candidatura a elecciones de la autoproclamada presidenta, Jeanine Áñez, y criticó la militarización en Bolivia, a poco más de tres meses del golpe de Estado en su contra.
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia hizo pública la decisión del Gobierno golpista de suspender las relaciones diplomáticas con la República de Cuba, alegando que el Gobierno cubano ha afectado de manera sistemática la relación bilateral y ha sido hostil hacia las autoridades bolivianas.
Los usurpadores del poder en Bolivia, encabezados por la autoproclamada mandataria Jeanine Áñez, anuncian la suspensión de las relaciones diplomáticas con Cuba.
El expresidente Evo Morales, luego que la cancillería boliviana anunciara la suspensión de los vínculos con La Habana, dijo hoy que condena profundamente la decisión tomada por el gobierno de facto de Áñez con la hermana República de Cuba
El canciller interino, Yerko Núñez, del gobierno golpista de Bolivia, anunció hoy la suspensión de las relaciones diplomáticas con Cuba, alegando que tal decisión responde a declaraciones del canciller Bruno Rodríguez Parrilla, quien denunció en Twitter la violencia a la que estuvieron sujetos nuestros profesionales de la salud en la nación andina.