Con la mirada puesta en el 2030, Cuba aspira de manera progresiva a incrementar sus áreas agrícolas destinadas al cultivo del arroz
Con la mirada puesta en el 2030, Cuba aspira de manera progresiva a incrementar sus áreas agrícolas destinadas al cultivo del arroz
La falta de combustible para garantizar la campaña de frío del arroz, la no disponibilidad de fertilizante Urea, unido a las afectaciones por las lluvias y la tormenta tropical Eta, ocasionaron bajos rendimientos y cuantiosas pérdidas del grano.
Autoridades de La Habana detallan sobre la distribución de arroz y productos de aseo durante el actual mes
Al disponer de mayor cantidad de agua, en Sancti Spíritus se sobrecumplió el plan de siembra de arroz
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel compartió con científicos cubanos acerca de la producción de arroz y el impacto de la ciencia en ese cultivo
Diversos factores determinaron que Cuba incumpla este año el plan de siembra de arroz
Vietnam entregó físicamente las 5 mil toneladas de arroz prometidas a Cuba, como muestra de solidaridad con la mayor de las Antillas.
La nivelación de áreas con tecnología láser permite elevar los rendimientos arroceros en la Empresa Agroindustrial de Granos Sur del Jibaro, de la provincia de Sancti Spíritus
La estación experimental de granos ubicada en el municipio camagüeyano de Vertientes registra positivos resultados en la introducción de nuevas modalidades de frijoles, maíz y arroz
Los productores de arroz en la provincia de Matanzas participan en la campaña de siembra de frío donde aspiran a plantar más de 2 mil 300 hectáreas con un rendimiento superior a 2,5
Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura, constató la marcha del Complejo Molino-Secadero de Arroz Batalla de Santa Clara, de la Empresa Emilio Córdova, perteneciente al municipio villaclareño de Encrucijada.
La marcha de la quinta etapa del proyecto arrocero Vietnam-Cuba fue corroborada este martes por la vicepresidenta del país asiático, Dang Thi Ngoc Thinh, en campos de desarrollo del cereal al sur del municipio pinareño de Los Palacios.
La cosecha de arroz de la campaña de frio, comenzó en la Isla de la Juventud, por tierras del productor Alexis Román, que plantó la gramínea en el Polo Productivo Julio Antonio Mella.
La protagonista de la receta de hoy es la calabaza que, como todo vegetal verde o amarillo, es rico en caroteno, que nuestro organismo convierte en Vitamina A.
Los arroceros de la oriental provincia Granma acaban de establecer un récord anual de más de 84 mil toneladas del cereal, superior en 2 mil al que estaba vigente desde 1986.
El arroz, como planta alimenticia, comenzó a utilizarse, probablemente, 3 000 años Antes de Nuestra Era, y su consumo se propagó por el sudeste asiático, desde la India hacia China, y de esta fue introducido en Corea, Japón y Filipinas.
Al festejar el Día del Trabajador Agropecuario los productores de arroz de Granma, mostraron positivos resultados productivos, económicos, eficiencia, calidad y sobrecumplimiento de sus planes, que los ratifican a la vanguardia de esa rama en Cuba.
El Ministerio de la Agricultura desarrolla programas estratégicos en cultivos como el arroz, frijol y maíz, con el objetivo de incrementar los rendimientos que permitan la soberanía alimentaria de Cuba y la sustitución de importaciones.
En el molino de arroz del municipio villaclareño de Sagua la Grande se dan los toques finales a la reparación para ponerlo en condiciones de procesar la venidera cosecha.