El campesino de Ciego de Ávila, Alexander Ramírez Marrero, está consciente que su principal deber es producir más alimentos ante los inconvenientes que genera al país la Covid-19.
El campesino de Ciego de Ávila, Alexander Ramírez Marrero, está consciente que su principal deber es producir más alimentos ante los inconvenientes que genera al país la Covid-19.
Daniel Cobas Cheda, director de la Cadena Cubana del Pan, perteneciente al Ministerio la Industria Alimentaria, afirmó que esa entidad no prevé, hasta el momento, afectaciones en sus producciones por déficit de materias primas.
El ministro de la Agricultura, Gustavo Rodríguez, señaló que un proceso de intercambio y retroalimentación con las formas productivas ha tenido lugar en el país, dirigido a analizar el cumplimiento del plan, así como acopiar y comercializar más alimentos, en un escenario complejo marcado por la Covid-19.
El Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura llamó a elevar la producción de alimentos ante el impacto de la pandemia
Por acuerdo de los Ministerio de Comercio Interior y la Agricultura y el Gobierno de La Habana, hasta el próximo miércoles se le ofertará a los mayores de 65 años de edad, censadas en la libreta de abastecimiento un módulo con alimentos.
Ante los daños que genera a la economía del país la Covid-19, el colectivo de la Empresa Agroindustrial Ceballos de la provincia de Ciego de Ávila incrementa las producciones que llegan a varias provincias.
Ante el escenario que impone el nuevo coronavirus, la Corporación CIMEX establece una serie de medidas a potenciar con el objetivo de viabilizar las compras y evitar aglomeraciones en unidades comerciales
Todas las unidades de la Empresa Láctea de Granma (Granlac), garantizan todos sus renglones productivos, incluso leches dietéticas para embarazadas y niños de toda Cuba, que únicamente se elaboran en la otrora fábrica Nestlé de Bayamo.
Las minindustrias funcionan de forma estable en Cienfuegos, además de acercar alimentos a la población y es uno de los beneficios que aportan
No hay que ser economista, ni siquiera tener estudios profundos, para darse cuenta de que el nuevo coronavirus también ha infectado a la economía nacional
Los colectivos de la industria alimentaria en Granma, se mantienen activos ante la situación epidemiológica, y garantizan las entregas de la canasta básica y otros productos
Ni siquiera la dura situación sanitaria que vive el mundo, Cuba incluida, ha hecho que Estados Unidos afloje aunque sea un poquito el apretado lazo que nos rodea.
A fin de preservar la seguridad alimentaria ante la amenaza del nuevo coronavirus, Yudí Rodríguez, presidenta del Consejo de Defensa en Villa Clara, instó al campesinado de Camajuaní a producir más viandas y granos para el pueblo.
La Agricultura Urbana hoy más que nunca tiene la tarea de continuar produciendo alimentos, aún en las condiciones que vive el país con la presencia del nuevo coronavirus
Tras varios días de haberse declarado a la comunidad Camilo Cienfuegos en aislamiento, para los pobladores de esa demarcación pinareña la jornada de este domingo transcurrió con normalidad
Ante la compleja situación que vive el país con el recrudecimiento del bloqueo y la aparición de la Covid-19, los campesinos de Ciego de Ávila se proponen incrementar la producción de alimentos
José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Salvador Valdés Mesa, vicepresidente cubano, presidieron el fin de semana tres reuniones territoriales celebradas en el oriente, centro y occidente del país, para analizar cómo conseguir los alimentos que necesita Cuba en medio del azote de la pandemia.
El segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura, recorrió unidades productivas de Matanzas para analizar el aprovechamiento de las áreas cultivables, el riego y el incremento de los rendimientos.
Este 21 de marzo concluyen en el país las Asambleas Provinciales de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), previas al XII Congreso de la organización a realizarse en el mes de mayo.
La editorial Artechef, de la Federación Culinaria de Cuba y ganadora de varios premios Gourmand -conocidos como los Óscar de la cocina- acaba de incorporar otros dos libros a su catálogo, y el número 15 de la revista de dicha asociación.