Siete de los diez embalses de la oriental provincia Granma están vertiendo, lo que no ocurría desde hace varios años, y a dos se les extrae agua por prevención hidrológica, a El Corojo de Guisa y a la Cauto El Paso de Bayamo, que tiene el mayor volumen del líquido.
Enmarcar la demanda del suministro de agua a partir de las normas de consumo aprobadas es vital para asegurar el abasto en cualquier circunstancia, consideró el vicepresidente primero del Instituto de Recursos Hidráulicos, Abel Salas García.
Como parte de las obras de beneficio hidráulico previstas para mejorar el servicio de abasto de agua y fomentar el ahorro de ese recurso, la provincia de Matanzas acometerá inversiones en varios municipios.
Casi 842 millones de metros cúbicos de agua, acumulan de conjunto los diez embalses de Granma y se requiere preservar y usar con eficiencia ese recurso natural.
En la provincia de Camagüey se continúa la construcción de las grandes conductoras que abastecen a la ciudad capital y la ejecución del tercer módulo de la planta potabilizadora con su estación de bombeo.
Los 58 embalses ubicados en territorio de Camagüey presentan en estos momentos una situación favorable de llenado, gracias a las lluvias asociadas y posteriores al huracán Irma, lo que ayuda a enfrentar la actual etapa de seca.
Cerca de 5 mil millones de personas estarán amenazadas por la escasez de agua si no se toman acciones preventivas, alerta ONU-Agua en un dossier sobre recursos hídricos que presentan este lunes en Brasilia en el 8º Foro Mundial de Agua.
Este sábado comenzó en Brasilia, capital de Brasil, el Foro Alternativo Mundial del Agua, para debatir sobre la privatización y los problemas relacionados con el acceso al agua alrededor del mundo.
De noviembre a enero, los tres primeros meses del período seco en Cuba, el comportamiento de las lluvias fue favorable para un 185 por ciento de la media histórica.
Hacer el amor, muchachos, no es desvestirse de todo para tenderse desnudos a desaguarse los poros. Para saciarse de amor es preciso cavar hondo labrando la dura roca y descifrando en el polvo
Al 95 por ciento de llenado está el embalse Cauto El Paso, próximo a la ciudad de Bayamo y segunda de mayor capacidad en el Oriente cubano, con capacidad de 330 millones de metros cúbicos de agua.
La instalación de metrocontadores hídricos en Holguín muestra los resultados previstos, pues la población usa el agua racionalmente lo cual contribuye a su ahorro, a la reducción de las bajas presiones, y a que el recurso llegue a más personas en esa región.
Hacía mucho tiempo que los embalses del país no disponían de tanta agua. Las lluvias del año anterior resultaron en extremo beneficiosas, al punto de poner fin a dos años de una sequía severa que calificó como la más grave de los últimos 115.
Con un plan inversionista respaldado por 485 millones de pesos, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos prioriza este año la continuidad en la ejecución de obras y rehabilitación de redes en doce ciudades de Cuba.
La ejecución de obras y rehabilitación de redes son prioridades en el plan de inversiones del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, que para este año tiene asignado 485 millones de pesos moneda total.
La obra hidráulica más importante del siglo XXI en Cuba, el Trasvase Este-Oeste, avanza en la ejecución de su programa de trabajo planificado, e incrementa el valor de uso de sus aguas.
El abasto de agua tiene un respiro en Santiago de Cuba por el nivel de llenado de los once embalses, hoy al 92 por ciento de su capacidad, después de sufrir severamente los efectos de una prolongada sequía.
Baracoa, Guantánamp.- La revista Guantánamo 2017 calificó como obra del siglo a la planta potabilizadora del acueducto de Baracoa, primera inversión ejecutada en Cuba por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América. La planta filtra 104 litros por segundo, elimina microorganismos resistentes al cloro y partículas en suspensión susceptible de obstruir las redes […]
La pertinaz lluvia del fin de semana suman más aguas a las presas de la provincia Granma, cuya capacidad provincial de embalse está al 83 por ciento, según el parte del Puesto de Dirección de Recursos Hidráulicos en ese territorio.
Al cierre del pasado año los 242 embalses del país presentaron en general un llenado favorable, y las cuencas subterráneas también se recuperaron, no al mismo ritmo de los recursos superficiales