Más de 200 toneladas de miel de abejas, es el propósito que se fijaron los apicultores de Pinar del Río hasta el cierre del año, dijo a nuestra emisora Bárbaro Prieto Acanda, director de la Unidad Empresarial de Base encargada de esas producciones
Más de 200 toneladas de miel de abejas, es el propósito que se fijaron los apicultores de Pinar del Río hasta el cierre del año, dijo a nuestra emisora Bárbaro Prieto Acanda, director de la Unidad Empresarial de Base encargada de esas producciones
Omelio Barba, director de la Unidad Empresarial de Base Apícola Camagüey, quien reconoció que adversidades climáticas como la sequía y luego las intensas lluvias afectaron este año la producción melífera
Este 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, festividad que tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de la polinización, las amenazas que existen y su contribución al desarrollo sostenible
Con la conferencia magistral La apicultura cubana y sus singularidades, que impartirá el Doctor en Ciencias Adolfo Pérez, iniciará hoy el Primer Foro Online sobre miel y apicultura en Cuba, convocado por la Empresa Apícola Cubana.
Con la conferencia magistral La apicultura cubana y sus singularidades, que impartirá el Doctor en Ciencias Adolfo Pérez, se inició hoy el Primer Foro Online sobre miel y apicultura en Cuba, convocado por la Empresa Apícola Cubana
El director de la Empresa Apícola Cubana, Lázaro Bruno García, informó en la Mesa Redonda, que a pesar del azote de la Covid-19 y el paso de tres eventos meteorológicos severos, la entidad logró producir en el 2021, un total de 10 549 toneladas de miel
Con producciones sostenidas, los trabajadores de la apicultura en Santiago de Cuba avanzan en su programa de desarrollo hasta el 2030, que el año pasado logró superar las 600 toneladas pactadas con el país.
Los apicultores de Las Tunas lograron el pasado año la segunda mejor producción de su historia con 387 toneladas de miel, superada solo por la de 2016, cuando recolectaron por encima de las 500 toneladas.
Los apicultores de la provincia de Matanzas avanzan en la producción de más de mil 500 toneladas de miel de abeja y el acopio de cera y propóleo para el mercado nacional y la exportación.
La trashumancia, técnica que consiste en el traslado de las colmenas hacia zonas más frescas y de ambundante flora, ocupa a los apicultores de la Cooperativa de Créditos y Servicios Félix Duque, de Jagüey Grande, un colectivo líder en la producción de miel en Matanzas.