Muy cerca del Capitolio habanero se encuentra una gran fuente blanca, hecha con mármol de Carrara. Conocida como la Fuente de la India o de la Noble Habana, fue realizada por el escultor italiano Giuseppe Gaggini bajo la iniciativa del Conde de Villanueva.

Inaugurada en 1837, su primera ubicación fue la que hoy tiene, aunque luego fue trasladada a diferentes partes de la ciudad. En 1928 la Fuente de la India regresó al sitio que hoy ocupa, al final del Prado y a unos pasos de Monte.
Un libro antiguo reseñaba: A la vera de esta estatua de la India o de la Noble Habana, cuatro generaciones de habaneros han paseado sus alegrías mozas, antaño en volantas y quitrines, y hoy en autos bulliciosos y policromados, que raudos pasan, perturbando la serena quietud de la India inmutable.

La primera foto tomada a la ciudad de La Habana
La figura femenina de la Fuente de la India es una representación de la mítica esposa del cacique Habaguanex, quien regía en la zona antes de la llegada de Colón y de la cual se cree que tomó su nombre la capital cubana.
En el libro El Capitolio de La Habana se menciona un dato curioso: En 1841, el fotógrafo francés Antonio Razzonico retrató el conjunto escultórico de la Fuente de la India o de La Noble Habana, que luego publicó en el Álbum Periódico de la Isla de Cuba Pintoresca.
Esa fue la primera gráfica tomada a la capital cubana. Según parece, Razzonico no encontró otro sitio más hermoso para fotografiar que la fuente de esa bella india, que desde entonces engalana a La Habana con su presencia y es orgullo de todas las personas que residen en ella.
Fotos tomadas de Habana Radio y Habana Cultural. Video de Radio Cadena Habana.