Compartir

Abogado, investigador, etnólogo, periodista y patriota cubano, Emilio Roig de Leuchsenring nació el 23 de agosto de 1889, en La Habana Vieja.

El 1ro. de julio de 1935 recibió la responsabilidad de primer Historiador de la ciudad, y desde entonces labró un camino en la Oficina del Historiador.

Su quehacer siempre estuvo enfocado en la defensa del patrimonio, lo que le hizo fundador de instituciones, promotor de la cultura cubana y defensor de la Ciudad.

En 1938 creó la Biblioteca Histórica Cubana y Americana y el Archivo Histórico, para rescatar documentos y socializarlos. Esta idea tuvo su continuidad en Eusebio Leal Spengler, y hoy la Oficina del Historiador cuenta con 19 bibliotecas especializadas.

Defensor de la cultura cubana

Cada 23 de agosto, la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana rinde homenaje al primer Historiador de la Ciudad, Emilio Roig de Leuchsenring, en el aniversario de su natalicio.

Gracias a sus discursos y acciones, se salvaron edificios patrimoniales como la Iglesia de Paula, sede del Conjunto de Música Antigua Ars Longa, y se sustituyó la escultura de Fernando VII de la Plaza de Armas por la figura del Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes.

También, entre otras iniciativas, apoyó a Femín Valdés Domínguez y a otros jóvenes en la defensa de los restos del muro donde fueron ejecutados los estudiantes de Medicina en 1871; y el nacimiento de la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba.

Homenaje eterno a su memoria

En homenaje al aniversario 135 del natalicio de Emilio Roig de Leuchsenring, el 23 de agosto de 2024, en el Palacio del Marqués de Arcos, Magda Resik, directora de Comunicación de la Oficina del Historiador, presentó la III edición del libro: La Habana. Apuntes històricos.

El propio día, en el Palacio de Lombillo, la Dirección de Bienes Patrimoniales inauguró una muestra de publicaciones y documentos donde se resaltan sus juicios, valoraciones y batallas libradas a favor de la mujer cubana.

Como parte de esta se pueden apreciar pasajes de lo que publicó en GráficoSocialEl Mundo y Diario de la Marina, además de los prólogos dedicados a publicaciones de mujeres. De gran valía se considera la postura de Emilio Roig, quien dignificó a la mujer y su accionar dentro de la historia patria.

Etiquetas: - -